El palet americano, también conocido como palet GMA, es el estándar logístico más utilizado en Estados Unidos, Canadá y gran parte de América Latina. Su formato de 48 x 40 pulgadas se ha consolidado como la base de la paletización en sectores como la alimentación, el retail, la gran distribución y la industria manufacturera.
Diseñado para responder a las exigencias de una logística masiva y altamente automatizada, el palet GMA permite una integración fluida con estanterías industriales, sistemas robotizados, centros de distribución y plataformas de transporte terrestre.
A diferencia del modelo europeo, su adopción se ha dado en un entorno más flexible y menos centralizado, lo que ha generado múltiples variantes en materiales, acabados y sistemas de uso (cerrados, reutilizables o de un solo uso).
En este artículo analizamos con detalle las características técnicas, los tipos de palet americanos, sus principales aplicaciones, ventajas, limitaciones y diferencias frente al estándar europeo. También explicamos por qué es fundamental conocer estas particularidades si tu empresa exporta o importa mercancías hacia o desde el mercado norteamericano.
¿Qué es el palet americano (GMA)?
El palet americano, conocido también como palet GMA, es una plataforma logística estandarizada cuyo uso está ampliamente extendido en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Su nombre proviene de la Grocery Manufacturers Association (GMA), una organización industrial que agrupó durante décadas a los principales fabricantes y distribuidores de productos de gran consumo en EE. UU., y que impulsó la adopción de un formato común para facilitar el movimiento eficiente de mercancías a lo largo de la cadena de suministro.
El estándar definido por la GMA especifica un palet de 48 x 40 pulgadas (1219 x 1016 mm), fabricado mayoritariamente en madera, aunque también existen variantes en plástico, cartón y materiales compuestos. Este formato representa aproximadamente el 30% de todos los palets utilizados en Estados Unidos, siendo considerado el modelo por defecto en la mayoría de centros logísticos, plantas de producción y almacenes de distribución.
Un estándar pensado para el retail y la automatización
A diferencia de los palets diseñados para optimizar el espacio en tráileres o contenedores, el palet GMA responde principalmente a las necesidades de la distribución masiva de productos paletizados, especialmente en el sector alimentario, bebidas, cosmética, droguería y otros bienes de rápido consumo (FMCG).
Su estructura se ha optimizado para:
- Funcionar sin problemas en cintas transportadoras y sistemas automatizados.
- Integrarse en estanterías convencionales y sistemas de almacenaje en rack.
- Permitir la manipulación rápida con carretillas elevadoras o transpaletas, gracias a su acceso de 4 vías.
Estas características lo han convertido en el palet ideal para entornos con altos volúmenes de rotación y distribución intensiva, como los grandes retailers estadounidenses (Walmart, Costco, Kroger, etc.).
Un modelo con variaciones según uso y proveedor
Aunque el palet GMA tiene unas dimensiones base fijas, su fabricación no está regulada por una única organización (como ocurre con el EPAL en Europa), por lo que existen diferencias significativas entre fabricantes, especialmente en:
- Calidad de la madera y número de usos previstos.
- Resistencia estructural.
- Estado del palet (nuevo, reacondicionado o de segundo uso).
- Tipo de construcción: block pallet (bloques) o stringer pallet (vigas).
Estas variaciones hacen especialmente importante verificar el estado y las especificaciones técnicas del palet GMA cuando se utiliza en operaciones internacionales o automatizadas.
Medidas y especificaciones técnicas del palet GMA
El palet americano establece un conjunto de especificaciones que definen su diseño estándar dentro del sistema logístico estadounidense. Aunque existen variantes según el fabricante o el estado del palet (nuevo, reacondicionado, clase A, B o C), el formato base es ampliamente reconocido y utilizado por la mayoría de actores de la cadena de suministro en América del Norte.
Dimensiones estandar
Especificación | Valor |
---|---|
Longitud | 1219 mm (48 pulgadas) |
Anchura | 1016 mm (40 pulgadas) |
Altura media | 127–152 mm (5–6 pulgadas) |
Superficie útil | 1,23 m² (13.3 ft²) |
Peso (vacío) | 15–22 kg (33–48.5 lb) |
Materiales más comunes
Madera maciza: la opción más utilizada. Fabricado con tablas y vigas de pino, álamo u otras especies económicas. Es resistente, económico y fácil de reparar.
Plástico: ligero, higiénico y duradero, pero más costoso. Recomendado en industrias con exigencias sanitarias (alimentación, pharma).
Cartón o fibra prensada: usados para envíos puntuales o exportaciones aéreas, por su bajo peso y coste. Generalmente de un solo uso.
La versatilidad del estándar permite que diferentes materiales coexistan bajo las mismas dimensiones y compatibilidades operativas.
Estructura del palet: block vs. stringer
Existen dos configuraciones estructurales principales:
Block pallet: construido con bloques en las esquinas y centro, lo que permite acceso total por las cuatro vías. Es el más común en palets GMA modernos.
Stringer pallet: utiliza vigas longitudinales (stringers) como base, lo que puede limitar el acceso a dos vías si no está biselado. Más común en palets antiguos o reacondicionados.
👉 Los palets block ofrecen mejor estabilidad y mayor compatibilidad con sistemas automatizados, por lo que son preferidos en grandes centros logísticos.
Capacidad de carga
Tipo de carga | Capacidad media |
---|---|
Carga estática | Hasta 2.086 kg (4.600 lb) |
Carga dinámica | Hasta 1.134 kg (2.500 lb) |
Carga en estantería | Hasta 998 kg (2.200 lb) |
Estas cifras pueden variar según el tipo de construcción, el estado del palet y el fabricante. En operaciones críticas o automatizadas, se recomienda verificar con el proveedor los valores específicos.
Normativas aplicables
Aunque el palet GMA no está gestionado por una entidad única como EPAL en Europa, su uso en comercio internacional requiere cumplir con:
- NIMF-15: tratamiento térmico obligatorio para palets de madera utilizados en exportaciones.
- Normas de higiene si se utilizan en industrias alimentarias o farmacéuticas (especialmente en versiones de plástico).
Tipos de palets en el estándar americano
Aunque el palet GMA responde a un conjunto de dimensiones estándar (48 x 40 pulgadas), en la práctica existen varias categorías y configuraciones que difieren en función del estado del palet, su estructura, los materiales de fabricación y el tipo de uso previsto.
Entender estas diferencias es fundamental para seleccionar el formato más adecuado según el tipo de carga, el entorno logístico y los requisitos del cliente final.
Clasificación por estado: Clase A, B y C
Esta clasificación es común en empresas que venden, reacondicionan o reutilizan palets de madera. Se basa en el estado físico y funcional del palet:
Clase A (Premium o reacondicionado tipo A)
Palets en excelente estado, limpios y con mínimas reparaciones.
Sin tablones rotos o faltantes.
Aptos para entornos automatizados o con altos estándares de calidad.
Clase B
Palets funcionales, pero con signos visibles de uso.
Reparados, con tablas mezcladas o maderas de diferentes tonos.
Utilizados en entornos menos exigentes o para transporte interno.
Clase C
Palets con deterioro evidente o con múltiples reparaciones.
Menor durabilidad y posible incompatibilidad con automatización.
Usados frecuentemente para un solo ciclo logístico o como desecho.
👉 Esta clasificación es clave al comprar palets reacondicionados o participar en circuitos logísticos de alto volumen.
Tipos de estructura: Block vs Stringer
Como vimos en el apartado anterior, el tipo de construcción afecta la resistencia y accesibilidad:
Block pallet (palet de bloques)
Accesible por las 4 caras (4-way entry).
Más resistente, estable y compatible con automatización.
Estándar preferido por grandes cadenas de distribución.
Stringer pallet (palet de vigas)
Generalmente accesible por 2 vías, aunque algunos están biselados.
Menos robustos y más propensos a deterioro.
Aún utilizados en ciertos entornos industriales o como palets económicos.
Palets de un solo uso vs reutilizables
Palets de un solo uso (one-way)
Fabricados con materiales más ligeros o económicos.
No están diseñados para ciclos múltiples.
Comunes en exportaciones, promociones o envíos con bajo retorno.
Palets reutilizables (multi-trip)
Estructura más robusta y reparable.
Aptos para logística interna, pooling o circuitos cerrados.
Mayor retorno de inversión a largo plazo.
Materiales alternativos
Plástico
Higiénicos, duraderos, resistentes a humedad y químicos.
Ideales para alimentación, pharma o logística automatizada.
No reparables, pero reciclables.
Cartón / papel prensado
Ligeros y baratos.
Usados en transporte aéreo o exportaciones sin retorno.
Generalmente de un solo uso.
Madera tratada
La opción más común por su equilibrio entre coste, resistencia y facilidad de reparación.
Contenido relacionado.
- Cómo importar desde EE.UU. a España: Guía completa para empresas
- Cómo exportar desde España a EE.UU: Guía completa para empresas.
Usos logísticos del palet americano
El palet americano (GMA) es la base de millones de operaciones logísticas diarias en América del Norte. Su diseño estandarizado y su integración en sistemas de distribución automatizados lo convierten en una herramienta clave en sectores como el retail, la alimentación, el transporte y el almacenamiento industrial.
A continuación, se describen los principales usos del palet GMA a lo largo de la cadena logística:
Centros de distribución y gran distribución minorista (retail)
El palet GMA es el formato de referencia en los centros de distribución de grandes cadenas estadounidenses como Walmart, Target o Costco. Su estructura de 48 x 40 pulgadas ha sido adoptada por:
Cadenas de supermercados y mayoristas que exigen palets estandarizados para la entrada de mercancía.
Sistemas de clasificación automatizados que requieren medidas uniformes para funcionar sin errores.
Reposición directa en tienda, especialmente en productos de rotación rápida.
Este uso intensivo ha llevado a que muchos proveedores deban adaptar su embalaje y paletización al formato GMA para cumplir con los requisitos de entrada de los distribuidores.
Transporte terrestre y distribución regional
Gracias a sus dimensiones, el palet GMA encaja perfectamente en:
Remolques de camiones norteamericanos (8 pies de ancho), permitiendo una carga eficiente.
Entornos de cross-docking, donde se necesita rapidez en la manipulación y estandarización para reducir errores.
Rutas de distribución local, regional o interestatal, especialmente en mercancías paletizadas de consumo masivo.
Su estructura permite un apilado seguro, buena estabilidad y facilidad de carga/descarga con equipos convencionales.
Producción y almacenamiento industrial
En plantas de producción, el GMA es ampliamente utilizado para:
Movilizar componentes, materias primas y productos terminados dentro de la propia instalación.
Servir como base de carga en procesos robotizados, gracias a su compatibilidad con sistemas de paletizado y despaletizado.
Integrarse en estanterías industriales estándar sin necesidad de adaptaciones.
Muchos centros logísticos automatizados en EE. UU. están diseñados específicamente para trabajar con palets GMA, lo que lo convierte en un formato esencial en operaciones de gran volumen.
Comercio internacional y exportaciones
Aunque el GMA no es el palet más eficiente para transporte marítimo (debido a que no optimiza el espacio en contenedores de 20’ o 40’), sí se emplea con frecuencia en:
Exportaciones desde América del Norte, siempre que el palet haya sido tratado térmicamente (HT) conforme a la norma ISPM-15.
Envíos a mercados que aceptan este formato sin restricciones, como algunos países de Latinoamérica o centros logísticos globales con maquinaria compatible.
📌 Sin embargo, cuando se exporta a Europa u otras regiones que utilizan el formato EPAL, puede ser necesario realizar trasvase o adaptación de la paletización, lo que añade costes y operaciones.
Integración con sistemas de automatización
Una de las grandes fortalezas del palet GMA es su compatibilidad con procesos automatizados, especialmente en:
-Sistemas de picking y clasificación automáticos.
-Vehículos de guiado automático (AGV) y transportadores.
-Sistemas de almacenaje robotizado (AS/RS).
Este nivel de integración ha sido clave en su consolidación como estándar en el retail y la logística de alta eficiencia.
Ventajas del palet GMA en la cadena de suministro
El palet GMA no solo es el más utilizado en América del Norte, sino que también representa un estándar funcional que aporta consistencia, eficiencia y adaptabilidad a lo largo de la cadena logística. Su diseño, compatibilidad con sistemas automatizados y amplia disponibilidad lo convierten en una solución fiable para operaciones de gran volumen.
A continuación, se detallan sus principales ventajas:
Estándar dominante en América del Norte
El formato de 48 x 40 pulgadas es el más extendido en EE. UU., Canadá y gran parte de Latinoamérica.
La mayoría de los centros logísticos, almacenes y retailers trabajan con este formato por defecto.
Esto facilita la interoperabilidad entre proveedores, operadores logísticos y distribuidores, sin necesidad de adaptar sistemas o maquinaria.
Compatibilidad con automatización
El palet GMA está diseñado para integrarse fácilmente en sistemas automatizados de almacenaje y distribución.
Es compatible con:
-Transportadores de rodillos.
-AGVs (vehículos de guiado automático).
-Sistemas de paletizado robotizado.
-Estanterías de almacenaje automatizado.
Esto permite operaciones más rápidas, seguras y eficientes, especialmente en centros de alto rendimiento.
Flexibilidad en su construcción
A diferencia de otros estándares más rígidos, el GMA puede fabricarse en distintos materiales y configuraciones:
-Madera, para usos generales y económicos.
-Plástico, para entornos higiénicos y reutilizables.
-Cartón o materiales ligeros, para un solo uso o transporte aéreo.
También permite variantes en resistencia, peso y accesibilidad según las necesidades logísticas.
Alta disponibilidad en el mercado
La producción masiva y la presencia de múltiples fabricantes garantizan una gran oferta de palets GMA nuevos y reacondicionados.
Esto facilita la reposición rápida y el acceso a distintas calidades (clase A, B, C) según el presupuesto o el tipo de operación.
También existen servicios de alquiler o pooling, aunque menos estructurados que en Europa.
Coste competitivo
Su fabricación estandarizada y la competencia entre proveedores permiten mantener un precio unitario ajustado, especialmente en palets de madera.
Además, su durabilidad y posibilidad de reparación lo hacen rentable en operaciones internas o logísticas de varios ciclos.
Limitaciones y consideraciones operativas del palet GMA
Aunque el palet GMA ofrece múltiples ventajas dentro del mercado norteamericano, su uso fuera de ese contexto o sin un análisis previo puede generar ciertas limitaciones logísticas y operativas. Conocerlas de antemano permite tomar mejores decisiones en función del tipo de operación, destino y nivel de exigencia técnica.
Incompatibilidad con vehículos y estanterías europeas
El tamaño del palet GMA (1219 x 1016 mm) no se adapta de forma óptima a los remolques y estanterías estándar del mercado europeo, que están diseñados para el palet EPAL (800 x 1200 mm).
En transporte terrestre en Europa:
-No es posible cargar dos palets GMA en sentido transversal sin dejar huecos.
-Esto desaprovecha espacio y encarece el coste por unidad transportada.
En almacenaje: Puede ser incompatible con estanterías automatizadas o convencionales diseñadas para EPAL.
Ausencia de un sistema de control centralizado
A diferencia del palet europeo, regulado por la European Pallet Association (EPAL), el palet GMA no cuenta con una organización única que supervise su fabricación, reparación o trazabilidad.
Esto da lugar a:
-Diferencias en calidad entre fabricantes.
-Mayores riesgos de encontrar palets en mal estado, especialmente en el mercado de segunda mano.
-Falta de estandarización total en operaciones críticas o automatizadas.
👉 Es fundamental verificar las especificaciones técnicas del proveedor si se requiere compatibilidad con maquinaria o sistemas automatizados.
Menor eficiencia en contenedores marítimos
El palet GMA no aprovecha de forma óptima el espacio interior de los contenedores ISO (20’ y 40’), que fueron diseñados inicialmente con dimensiones europeas o internacionales en mente.
Esto implica:
-Espacios vacíos entre cargas.
-Menor volumen útil por envío.
-Posibles sobrecostes en logística internacional, especialmente si no se planifica una paletización adaptada.
Mayor necesidad de adaptación en exportaciones
Cuando se exporta desde EE. UU. a regiones con otros estándares (como Europa o Asia), puede ser necesario:
Re-paletizar la mercancía en destino.
-Adaptar el embalaje para otros formatos.
-Coordinar con el receptor para garantizar la compatibilidad de equipos.
Esto añade tiempo, coste y complejidad a la operación si no se gestiona adecuadamente desde el inicio.
Variabilidad en resistencia y condiciones
No todos los palets GMA son iguales. Las variaciones entre clase A, B o C, o entre diferentes materiales, pueden afectar:
-La resistencia de carga.
-La durabilidad.
-La seguridad en el transporte o manipulación.
En operaciones críticas, utilizar un palet de baja calidad o dañado puede provocar incidentes o rechazos en recepción.
Diferencias clave entre el palet americano y el palet europeo
Los palets GMA (americano) y EPAL (europeo) son los dos estándares más utilizados a nivel mundial. Aunque su función es la misma, servir como plataforma para transportar y almacenar mercancías, presentan diferencias significativas en medidas, fabricación, compatibilidad logística y regulaciones.
Conocer estas diferencias es fundamental para empresas que operan en comercio internacional o que trabajan con proveedores y clientes de ambos lados del Atlántico.
Puedes ver este artículo para ver las diferencias clave: Palet Europeo
Recomendaciones para exportar con palet GMA
El palet GMA es ampliamente utilizado en exportaciones desde Estados Unidos, Canadá y países de América Latina. Sin embargo, al tratarse de un estándar principalmente norteamericano, su uso en operaciones internacionales requiere una planificación adecuada para evitar problemas de compatibilidad, rechazos en aduanas o sobrecostes logísticos.
A continuación, te detallamos las principales recomendaciones si vas a utilizar palets GMA en operaciones de exportación.
1. Asegúrate de cumplir la norma ISPM-15
Si el palet es de madera y se exporta fuera de EE. UU., debe estar tratado térmicamente conforme a la normativa ISPM-15.
Debe llevar el sello HT (Heat Treated) con:
- Código del país (ej.: US)
- Identificador del fabricante o tratador
- Símbolo de la IPPC
Palets sin tratamiento HT pueden ser rechazados en frontera por autoridades fitosanitarias.
✅Recomendación: si compras palets nuevos o reacondicionados, verifica con el proveedor que estén certificados para exportación.
2. Evalúa la compatibilidad con el país de destino
No todos los países están preparados para recibir palets GMA. Por ejemplo:
En Europa, los almacenes suelen trabajar con palets EPAL.
En Asia, hay una mezcla de formatos regionales y estándar ISO.
Esto puede provocar:
- Dificultad para descargar y almacenar mercancía.
- Necesidad de repaletizar en destino.
- Penalizaciones o retrasos logísticos.
✅ Recomendación: consulta con tu agente logístico o con el cliente receptor qué formatos acepta.
3. Optimiza la carga en contenedores marítimos
El palet GMA no está diseñado para ajustarse a las dimensiones interiores de un contenedor estándar de 20’ o 40’, lo que genera espacios vacíos entre cargas.
Esto reduce la eficiencia de carga y aumenta el coste por unidad transportada.
✅ Recomendación: considera alternativas como:
- Paletización parcial sin palet.
- Uso de slip sheets.
- Conversión temporal al formato europeo si el volumen lo justifica.
4. Documenta claramente las especificaciones del palet
Incluir la información del palet en la ficha técnica del producto, el packing list o la cotización logística puede evitar malentendidos en aduana o en el punto de destino.
Detalla:
- Tipo de palet (GMA, block/stringer).
- Tratamiento ISPM-15.
- Dimensiones y peso.
- Número de unidades por contenedor.
✅ Recomendación: estandariza esta información en tus operaciones de exportación para facilitar la trazabilidad y control logístico.
Considera repaletizar en destino si es necesario
Si el país de destino trabaja exclusivamente con otro estándar (como el EPAL), puede ser más eficiente enviar con GMA y repaletizar al llegar.
Esta opción añade coste, pero puede ser más rentable que una mala estiba o un rechazo aduanero.
✅ Recomendación: valora esta posibilidad con tu operador logístico en función del volumen, frecuencia de envíos y exigencias del cliente.
¿Cómo puede ayudarte Across Logistics?
En Across Logistics, entendemos que una exportación eficiente empieza mucho antes del transporte. Factores como la elección del tipo de palet, la compatibilidad con el país de destino o el aprovechamiento del espacio en contenedores pueden marcar la diferencia entre una operación rentable y un problema logístico.
Nuestro equipo te asesora para:
Seleccionar el palet más adecuado según el tipo de mercancía, destino y medio de transporte.
Cumplir con las normativas internacionales, como la ISPM-15, evitando rechazos o sanciones.
Optimizar la paletización para reducir costes y ganar eficiencia en la carga.
Planificar alternativas como repaletizado en destino o slip sheets, cuando sea más rentable.
Con experiencia global y conocimiento local, en Across nos encargamos de que tus operaciones logísticas funcionen de forma fluida, segura y sin sorpresas. Porque en logística internacional, cada decisión técnica cuenta.