La cadena de suministro se ha convertido en uno de los factores clave para mejorar y potenciar el rendimiento y productividad de un proceso logístico.
Dentro de una cadena de suministro se integran todas las etapas del proceso de fabricación y venta de un bien y servicio.
Aplicar una mayor rapidez y productividad a las cadenas de suministro se ha convertido en un importante factor de crecimiento en las empresas.
Una de las mejores estrategias que se pueden aplicar para lograr una mejor ventaja competitiva en la cadena de suministro es el denominado cross docking.
¿Sabes qué es el cross docking? ¡No te preocupes! Te contamos todo lo que debes saber sobre este eficaz procedimiento logístico ¡Toma nota!
Qué es el cross docking y para qué sirve
Cross docking es una estrategia dentro del sector de la logística que consiste en que los productos de un proveedor o empresa se distribuyen directamente a un cliente sin apenas pasar tiempo en labores de manipulación y almacenamiento.
La idea principal es que la mercancía no pase por una etapa de almacenamiento que ralentice el proceso de envío. Con el cross docking no se llega a producir la colocación de la mercancía en las estanterías, y por tanto tampoco es necesario el picking.
Cómo funciona el cross docking
El funcionamiento del cross docking es muy sencillo, los productos entrantes llegan a través del transporte pertinente (camiones, tráileres, etc…) y son asignados a un muelle de recepción cross docking.
Una vez allí, los productos pasan por un rápido proceso de descarga y clasificación para controlar e identificar sus destinos.
Cuando ya están clasificadas las mercancías, son llevadas a la terminal de salida, allí son cargados en los medios de transporte pertinentes y son enviados hacia sus destinos.
De este modo se evita el almacenamiento de los productos para el posterior clasificado y envío de la mercancía, por lo que esta etapa del proceso de la cadena de suministro se acelera de un modo importante.
Ventajas que ofrece el cross docking
Integrar cross docking en la cadena de suministro de una empresa es una muy buena idea a considerar, pues ofrece una serie de ventajas muy interesantes:
- Minimiza la necesidad de almacenar productos.
- Reduce la manipulación de la mercancía.
- Mayor velocidad en el envío al cliente.
- Eliminación de procesos como el ‘pick-location’ y el ‘order picking’.
- El transporte tiene cargas más completas en cada viaje, lo que supone un ahorro en los costes.
- Alta rotación de productos, ya que todo se mueve rápidamente por la terminal de cross docking.
Fases de las operaciones de cross docking
Para desarrollar un buen proceso de cros docking es necesario conocer y aplicar de la forma correcta las fases en que se componen esta estrategia:
- Estudio y programación del envío por parte de los proveedores.
- Recepción de la mercancía.
- Registro y revisión, más el control de calidad de la mercancía.
- Preparación de la mercancía y expedición de la misma.
Tipos de cross docking
La aplicación del cross docking tanto de forma organizativa como funcional, nos lleva a encontrar tres modalidades distintas de llevar a cabo este tipo de estrategia de recepción y envío de mercancías.
Cross Docking predistribuido
Puede decirse que es el modelo de cross docking más básico y sencillo. Destaca por ofrecer las cargas unitarias ya preparadas y organizadas por el proveedor.
Así pues las operaciones cross docking se reducen a la recepción de la mercancía y su envío al cliente final.
Cross Docking consolidado
En este caso, se recibe varias cargas unitarias más pequeñas por separado de uno o varios proveedores.
Estas se apartan temporalmente para consolidar un único envío de mayor tamaño y minimizar costes.
Cross Docking híbrido
Se trata de un proceso un poco más complejo que necesita de una mayor organización y eficiencia para lograr los resultados deseados.
Puede decirse que es un método más flexible, pues supone preparar los pedidos recibidos en la denominada zona de acondicionamiento y combinarlos con los productos que ya están almacenadas.
Contenido relacionado:
- Last Mile Delivery. Qué es y su importancia en el e-commerce
- Break Bulk. Qué es y cómo funciona
- Cómo transportar alimentos refrigerados o congelados
Cuando utilizar el cross docking en la logística
Casi cualquier tipo de empresa puede adoptar este proceso si encaja con su estrategia e infraestructura de la cadena de suministro. Es necesario tener muy en cuenta que el cross docking no es un sistema que pueda adaptarse a las necesidades de todos los almacenes.
Principalmente, si las empresas trabajan con productos esenciales de gran demanda o artículos perecederos con un periodo de conservación más corto, el cross docking es una gran idea.
También es muy recomendable para aquellas empresas que trabajan con varios proveedores. Este método permite recibir, clasificar, combinar y enviar de forma eficaz y rápida cargas de distintos proveedores para mantener al mínimo los costes de transporte y almacenamiento.
No hay duda de que el cross docking es un buen recurso para acelerar el proceso de envío de ciertas mercancías, mejorando la solidez y calidad de la cadena de suministros de las empresas.
Across Logistics, líderes en soluciones logísticas
En Across Logistics tenemos un firme compromiso con la excelencia en todos los proyectos que llevamos a cabo para cumplir con las expectativas y necesidades de nuestro cliente.
Ofrecemos soluciones logísticas integrales para responder a las más estrictas exigencias de tiempo, coste y sostenibilidad.
Puedes contactar con nuestros especialistas para obtener asesoramiento personalizado sin compromiso. ¡Contáctanos!