Dentro del sector de la logística, existen diferentes términos y conceptos que están siendo cada vez más relevantes para mejorar la eficiencia y el desempeño de las tareas, uno de ellos es el picking.

El picking en logística se ha convertido en un proceso esencial para desarrollar tareas de preparación de pedidos de un modo más eficiente, sobre todo en los servicios de almacenaje, distribución y gestión de mercancías.

¿Quieres saber qué es el picking en logística? Sigue leyendo, te contamos todo aquello que debe saber sobre el picking.

 

Qué es el picking en logística

El picking en logística hace referencia al proceso de preparación de pedidos para responder a las necesidades de un cliente.  Abarca desde la recepción del pedido, hasta la selección y recogida de elementos para generar el pedido.

La preparación de pedidos se considera una de las actividades más caras y laboriosas para los almacenes. Según estudios recientes, el picking en el almacén constituye hasta el 55 % de los costos operativos de un centro de distribución. Afecta directamente a la satisfacción del cliente, la reputación comercial y la rentabilidad.

 

Importancia del picking en la empresa

Los procesos de picking se están convirtiendo en tareas necesarias e importantes dentro del contexto de un almacén.

Los crecientes nuevos conceptos operativos como el just-in-time, la reducción del tiempo de ciclo, la respuesta rápida y las nuevas estrategias de marketing, hacen que sea prioritario una mejor optimización y eficiencia en la preparación de pedidos.

Gracias al picking se establece una estrategia de preparación de pedidos de alto nivel, optimizándose recursos y el tiempo en cada proceso.

Especialmente cobra gran relevancia para la mejora de la calidad y el servicio al cliente.

 

Tipos de picking

El picking en logística ofrece diferentes estrategias y formas de trabajar este tipo de procedimientos. Veamos algunos de ellos:

  • Picking Manual. Se realizan las tareas de preparación de pedidos de forma manual.
  • Picking Automatizado. Maquinaria y software ayudan a elaborar este tipo de tareas.
  • Picking Mixto. Se combina las dos estrategias anteriores.

Luego también es posible encontrar clasificación de la tipología de picking de este modo:

  • Picking de bajo nivel. Unidades de carga situadas a una altura cómoda.
  • Picking  a nivel medio. Unidades de carga a alturas no superiores a los 3,5 o 4 m.
  • Picking a alto nivel. Unidades de carga a todas las alturas.
  • Picking sobre pallets. Picking directamente sobre las estanterías para pallets.
  • Pick-to-ligh. Proceso gestionado por un sistema de gestión de almacenes, SGA.

 

Fases del picking

Los procesos de Picking se establecen sobre tres fases diferenciadas:

Fase de Preparación de Pedidos

Engloba todas aquellas tareas relacionadas con la recolección de datos y asignación de pedidos.  También incluye  la preparación de la maquinaria correspondiente y recursos para desarrollar la labor.

Fase de Desplazamiento dentro del almacén

Esta es una de las fases que más tiempo consume. En esta fase se incluye todo lo que tiene que ver con los desplazamientos de los operarios del almacén en busca de la mercancía, y vuelta a la zona de operaciones para continuar con el acondicionamiento del pedido.

Fase de Extracción del Producto

En esta fase se utilizarán los recursos necesarios para la extracción del producto. Se usará maquinaria si el elemento se encuentra a determinada altura o ubicación.

Después se llevará a cabo el proceso de Packing, el cual no debe confundirse con el de Picking.

 

Diferencia con el packing

Al hablar del packing se hace referencia tanto al embalaje como a los envases utilizados para poder transportar los productos.

Consideraciones claves que se han de tener en cuenta para su transporte y entrega final al cliente.

Dentro del packing cobra especial importancia el packing list. Tienes más información al respecto en:

 

Tecnologías para Picking

Una de las mejores formas de optimizar y mejorar el servicio de picking de un almacén es integrando diferentes estrategias basadas en tecnología.

Así pues, las tendencias más conocidas son:

Pick to Light

Es una tecnología de preparación de pedidos que utiliza pantallas alfanuméricas y botones en los almacenes para guiar la recogida manual y el registro de artículos para su envío.

Put to Light

Método eficaz de clasificación automatizada para dividir grandes cantidades de productos en pedidos individuales de clientes, utilizando dispositivos luminosos para indicar a los operarios donde deben situar los productos.

Pick to Voice

Sistema que permite utilizar instrucciones de voz fáciles de entender para dirigir a los operarios a ubicaciones específicas del almacén e indicarles qué productos deben recoger para completar los pedidos de los clientes.

Optimizar un buen servicio de picking es crucial para ofrecer una mayor eficiencia y una sólida cadena de suministro.

 

Across Logistics, líderes en servicio de almacén y distribución

En Across Logistics ofrecemos soluciones de almacenamiento inteligentes, competitivas, flexibles y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Sabemos que el servicio de almacén y distribución es cada vez más importante en muchos sectores y compañías. Por esta razón, hemos ampliado nuestro servicio, aumentando a nivel mundial nuestros m2 de almacén en los puntos logísticos más estratégicos.

Contacta con nosotros sin compromiso.