Exportar productos de España a Estados Unidos representa una gran oportunidad para empresas que buscan expandirse a uno de los mercados más grandes y rentables del mundo. Con más de 330 millones de consumidores y una alta demanda de productos europeos, EE.UU. se ha convertido en un destino clave para sectores como alimentación, moda, tecnología y maquinaria.

Sin embargo, la exportación a EE.UU. no es tan sencilla como enviar un producto al extranjero. Requiere cumplir con regulaciones estrictas, gestionar documentación específica y optimizar los costes logísticos para evitar retrasos y sobrecostes en aduanas.

Un pequeño error en la clasificación del producto, el etiquetado o la documentación puede traducirse en retenciones en la aduana estadounidense o incluso la devolución de la mercancía.

En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para exportar con éxito a EE.UU., desde los requisitos legales y la documentación necesaria, hasta la gestión de aranceles y logística de exportación.

💡 Si necesitas un socio logístico que te ayude a agilizar el proceso y asegurar que tu mercancía llegue sin problemas a EE.UU., Across Logistics te ofrece una solución integral.

 

¿Por qué exportar a EE.UU.?

Estados Unidos es uno de los mercados más atractivos para las empresas españolas que buscan expandirse internacionalmente.

Su alto poder adquisitivo, la demanda creciente de productos europeos y su estabilidad económica lo convierten en un destino clave para la exportación.

 

Oportunidades de negocio en EE.UU.

🔹 Un mercado con más de 330 millones de consumidores

EE.UU. es el segundo mayor importador mundial, con una demanda constante de productos de calidad. Sectores como alimentación, cosmética, moda y tecnología presentan grandes oportunidades para empresas españolas.

🔹 Preferencia por productos europeos

Los productos etiquetados como «Made in Spain» gozan de una reputación de calidad y exclusividad en EE.UU., especialmente en sectores como el vino, el aceite de oliva, la moda y la cerámica.

🔹 Diversificación y expansión

Expandirse a EE.UU. permite reducir la dependencia de mercados locales y europeos, disminuyendo riesgos económicos y abriendo nuevas oportunidades de negocio.

 

📌 Across Logistics te ayuda a identificar la mejor estrategia de exportación para que tu negocio crezca en EE.UU. de manera eficiente y segura.

 

Requisitos para exportar a EE.UU.

Exportar a Estados Unidos requiere cumplir con una serie de regulaciones y certificaciones que varían según el tipo de producto. No cumplir con estos requisitos puede provocar retenciones en aduanas, sanciones económicas o la devolución de la mercancía.

Además, es importante destacar que las empresas extranjeras pueden exportar a EE.UU. sin necesidad de contar con una sede física en el país. Si es lo que necesitas, Across Logistics puede encargarse de montar la estructura necesaria para que puedas hacerlo de manera eficiente y sin complicaciones. No cumplir con estos requisitos puede provocar retenciones en aduanas, sanciones económicas o la devolución de la mercancía.

A continuación, detallamos los aspectos clave que debes considerar antes de enviar tu producto a EE.UU.

 

Regulaciones y certificaciones necesarias

Dependiendo del tipo de producto, es necesario cumplir con normativas específicas establecidas por las autoridades estadounidenses. Estas son las principales agencias que regulan la importación de productos en EE.UU.:

 

FDA (Food and Drug Administration)

Regula la importación de alimentos, cosméticos, fármacos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

La empresa exportadora debe estar registrada en la FDA y cumplir con normativas como la FSMA (Food Safety Modernization Act) para garantizar la seguridad alimentaria.

USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.)

Controla la importación de productos agrícolas, cárnicos, lácteos y derivados animales.

Algunos productos requieren inspección previa y certificados sanitarios emitidos en España.

FCC (Federal Communications Commission)

Aplica a dispositivos electrónicos y de telecomunicaciones, asegurando que cumplen con las normas de emisión y seguridad en EE.UU.

TTB (Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau)

Regula la importación de vinos, cervezas y licores.

Se deben cumplir normas específicas de etiquetado y obtener permisos previos.

EPA (Environmental Protection Agency)

Regula productos químicos, pesticidas y artículos que puedan afectar al medio ambiente.

 

📌 Antes de exportar, es fundamental verificar qué organismo regula tu producto y qué certificaciones son necesarias. Across Logistics te asesora en este proceso para evitar problemas en aduanas.

 

Registro y requisitos adicionales

Además de cumplir con regulaciones sectoriales, existen otros requisitos generales para exportar a EE.UU.:

🔹 Etiquetado y empaquetado: Todos los productos deben cumplir con normas de etiquetado en inglés. En el caso de alimentos, cosméticos y bebidas alcohólicas, el etiquetado debe incluir información detallada sobre ingredientes, valores nutricionales y advertencias sanitarias.

🔹 Productos restringidos o prohibidos: EE.UU. aplica restricciones a productos como ciertos fármacos, armas, productos químicos y textiles con componentes específicos. Es recomendable consultar las listas de productos restringidos y regulados antes de exportar.

📌 Across Logistics verifica el cumplimiento de todos los requisitos para que tu exportación a EE.UU. se realice sin contratiempos.

 

Aspectos clave de la aduana en EE.UU.

Para exportar con éxito a EE.UU., es importante considerar las siguientes cuestiones aduaneras:

Broker autorizado por CBP: Se requiere un bróker autorizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para gestionar las exportaciones. Este bróker debe ser estadounidense.

Solicitud de Bond: El bróker es quien solicita los Bonds (single o continuo) para poder realizar las exportaciones de cualquier tipo (aéreas, marítimas, terrestres).

Clasificación arancelaria correcta: Es fundamental utilizar el código HTS adecuado para evitar sobrecostes y retrasos en aduanas.

📌 Across Logistics cuenta con una estructura en EE.UU. que facilita todos estos procesos y puede asistirte en cualquier paso para exportar a Estados Unidos. Desde la gestión aduanera hasta la optimización logística, nuestro equipo se encarga de garantizar una exportación sin complicaciones.

 

Paso a paso: Cómo exportar desde España a EE.UU.

Exportar a Estados Unidos requiere una planificación estratégica para evitar errores, optimizar costes y garantizar que la mercancía llegue sin problemas a su destino. A continuación, te explicamos cada paso clave del proceso.

 

Seleccionar el producto y analizar su demanda

Antes de iniciar una exportación, es fundamental evaluar si el producto tiene potencial de venta en EE.UU.. Para ello, es recomendable:

Investigar el mercado y la competencia: Identificar la demanda del producto en EE.UU. y analizar la competencia local.

Verificar restricciones y normativas: Confirmar que el producto cumple con los requisitos detallados en el apartado 3. Requisitos para exportar a EE.UU.

Evaluar costes de exportación: Incluir transporte, aranceles y distribución en el precio final para asegurar rentabilidad.

 

Verificar la documentación necesaria

Para evitar retrasos y problemas en aduanas, es esencial preparar correctamente la documentación requerida. (Este tema se amplía en el apartado posterior Documentación esencial para exportar a EE.UU.).

Los documentos clave incluyen:

  • Factura comercial y packing list.
  • Bill of Lading (B/L) o Air Waybill (AWB).
  • Certificado de origen.
  • Registro en la FDA (si aplica).

 

Elegir el mejor medio de transporte

El método de envío dependerá del tipo de producto, volumen y urgencia de entrega.

🚢 Transporte marítimo (FCL o LCL)

Ideal para grandes volúmenes o mercancía pesada.

FCL (Full Container Load): Contenedor completo, recomendado para grandes exportaciones.

LCL (Less than Container Load): Grupaje con otras mercancías, optimiza costes en cargas pequeñas.

✈️ Transporte aéreo

Más rápido, pero con costes más altos.

Recomendado para productos perecederos, de alto valor o envíos urgentes.

📌 Across Logistics te asesora en la mejor opción de transporte para optimizar costes y tiempos de entrega.

 

Cálculo de aranceles y costes aduaneros

Los impuestos y tasas varían según el tipo de producto y su clasificación arancelaria en EE.UU. (Este punto se desarrolla en detalle en el apartado Aranceles y tasas de importación en EE.UU.).

Los principales costes a considerar son:

✅ Aranceles de importación según la clasificación HTS.

✅ Impuesto sobre ventas (Sales Tax) dependiendo del estado de destino.

✅ Impuestos especiales (Excise Tax) en productos regulados como tabaco, alcohol y químicos.

📌 Across Logistics te ayuda a calcular los costes de importación en EE.UU. para evitar sobrecostes y retrasos en aduanas.

 

Envío y gestión del despacho aduanero

🔹 Despacho de exportación en España:

Presentación del DUA (Documento Único Administrativo).

Gestión de inspecciones y certificados requeridos.

🔹 Despacho de importación en EE.UU.:

Tramitación ante la CBP (Customs and Border Protection).

Pago de aranceles e impuestos.

Inspección de la mercancía según la normativa aplicable.

📌 Across Logistics gestiona el despacho aduanero en ambos países para asegurar una exportación sin complicaciones.

 

Documentación esencial para exportar a EE.UU.

Para evitar retrasos y problemas en la aduana estadounidense, es imprescindible contar con la documentación correcta. Un error en los papeles puede significar multas, bloqueos de mercancía o incluso la devolución del envío.

A continuación, te detallamos los documentos clave que necesitarás para exportar a EE.UU. sin complicaciones.

 

Documentos comerciales y de transporte

Factura comercial y packing list 📄

Documento clave que describe la mercancía, su valor y los términos de venta.

Debe incluir detalles como origen de la mercancía, descripción del producto, cantidades y valor FOB o CIF.

Bill of Lading (B/L) o Air Waybill (AWB) 📄

Bill of Lading (B/L): Documento de transporte marítimo que acredita la propiedad de la carga.

Air Waybill (AWB): Documento de transporte aéreo que permite el seguimiento del envío.

Certificado de origen 📄

Documento que acredita el país de fabricación del producto.

Puede ser necesario para beneficiarse de acuerdos comerciales o reducir aranceles en ciertas categorías de productos.

 

Documentos específicos según el tipo de producto

Registro en la FDA (Food and Drug Administration)

Obligatorio para la exportación de alimentos, cosméticos, medicamentos y dispositivos médicos.

Se requiere que la empresa y el producto estén registrados antes de la exportación.

Certificaciones de calidad y conformidad

Algunos productos requieren certificaciones como FCC para electrónicos, USDA para productos agrícolas o EPA para productos químicos.

Etiqueta y cumplimiento normativo

Todos los productos deben cumplir con normas de etiquetado en inglés, incluyendo información nutricional, advertencias sanitarias y códigos de barras.

Declaración de Seguridad ISF (Importer Security Filing)

Aplicable a envíos marítimos: debe presentarse antes de la llegada de la carga a EE.UU.

 

Documentos aduaneros para la exportación desde España

DUA (Documento Único Administrativo): Documento necesario para formalizar la salida de la mercancía de la UE. Gestionado a través de la Agencia Tributaria española.

Número EORI (Economic Operator Registration and Identification Number): Requerido para exportadores que realicen operaciones comerciales fuera de la UE.

Declaraciones y permisos adicionales: Según el tipo de producto, pueden ser necesarias declaraciones fitosanitarias, certificados veterinarios o permisos de exportación.

Seguro de carga (opcional, pero recomendable): Protege la mercancía ante daños, pérdidas o robos durante el transporte.

 

📌 Across Logistics se encarga de la preparación y gestión de toda la documentación para que tu exportación a EE.UU. sea rápida y sin complicaciones.

 

Aranceles y tasas de importación en EE.UU.

Uno de los factores más importantes en la exportación a EE.UU. es el cálculo de los aranceles y tasas que se aplicarán a la mercancía al llegar al país. No conocer estos costes puede afectar la rentabilidad del negocio y generar problemas en aduanas.

A continuación, explicamos cómo funcionan los aranceles en EE.UU. y qué impuestos debes tener en cuenta.

 

Cómo se calculan los aranceles en EE.UU.

Los aranceles de importación en EE.UU. están determinados por el Harmonized Tariff Schedule (HTS), que clasifica cada producto con un código específico que define el porcentaje de impuesto aplicable.

🔹 Dónde consultar el arancel de tu producto

Puedes consultar el código HTS y el arancel aplicable en la web oficial de U.S. International Trade Commission (USITC).

También puedes contar con un agente de aduanas o un operador logístico como Across Logistics para verificar el coste exacto antes de exportar.

🔹 Ejemplo de cálculo de aranceles

Si exportas muebles con un arancel del 5%, y el valor CIF (producto + transporte + seguro) es de 10.000€, el cálculo sería:

Arancel a pagar = 10.000€ × 5% = 500€

Base imponible total = 10.000€ + 500€ = 10.500€

 

Tipos de aranceles según el producto

Productos con arancel reducido (0%-5%)

Equipos electrónicos y tecnológicos.

Piezas de repuesto industriales.

Productos con arancel estándar (5%-15%)

Moda y calzado.

Productos manufacturados.

Bienes de consumo como muebles y electrodomésticos.

Productos con arancel elevado (+25%)

Productos sujetos a sanciones comerciales (acero, aluminio).

Textiles y ciertos productos agrícolas.

📌 Across Logistics te ayuda a clasificar correctamente tu mercancía para optimizar costes arancelarios.

 

Impuestos y tasas adicionales en EE.UU.

🔹 Sales Tax (Impuesto sobre ventas)

No existe un IVA federal en EE.UU., pero cada estado aplica su propio impuesto sobre ventas.

Puede oscilar entre 0% y 10%, dependiendo del estado donde se realice la venta.

🔹 Excise Tax (Impuesto especial de consumo)

Se aplica a productos como tabaco, alcohol, productos químicos y ciertos bienes de lujo.

📌 Consejo: Si vendes en EE.UU. de manera recurrente, es importante conocer las tasas de impuestos de cada estado.

 

Cómo optimizar los costes arancelarios

Clasificación arancelaria correcta: Evita sobrecostes asegurando que tu producto está registrado con el código HTS adecuado.

Revisar acuerdos comerciales: Aunque no hay un acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y la UE, algunos productos pueden beneficiarse de aranceles reducidos.

Optimización logística: Agrupar envíos o elegir el puerto de entrada correcto puede reducir costes en destino.

📌 Across Logistics te ayuda a calcular con precisión los aranceles e impuestos antes de exportar para evitar sobrecostes y maximizar rentabilidad.

 

Errores comunes al exportar a EE.UU. y cómo evitarlos

Exportar a Estados Unidos puede ser una gran oportunidad, pero también un reto si no se planifica correctamente. Un error en la documentación, la clasificación del producto o la estrategia logística puede resultar en demoras, sobrecostes e incluso la devolución de la mercancía.

Aquí te mostramos los errores más comunes y cómo evitarlos.

 

No investigar las regulaciones del producto antes de exportar

🔴 Error: Enviar productos sin verificar si cumplen con las normativas de EE.UU.

Solución: Consultar las regulaciones de organismos como la FDA, USDA, FCC o EPA antes de exportar.

Ejemplo: Un exportador de cosméticos envía cremas sin registrar su empresa en la FDA, lo que genera la retención de su mercancía en la aduana estadounidense.

📌 Across Logistics te asesora en la verificación de normativas para cada tipo de producto.

 

Errores en la documentación

🔴 Error: Datos incorrectos o documentos incompletos en la factura comercial o packing list.

Solución: Asegurar que toda la información es precisa y completa antes del despacho aduanero.

Ejemplo: Un exportador de maquinaria envía su factura con una descripción poco detallada del producto. Al llegar a EE.UU., la aduana requiere información adicional, retrasando la entrega.

📌 Across Logistics gestiona y revisa toda la documentación para evitar problemas en aduanas.

 

No calcular correctamente los aranceles e impuestos

🔴 Error: No verificar previamente el código HTS del producto y encontrarse con aranceles más altos de lo esperado.

Solución: Consultar el Harmonized Tariff Schedule (HTS) y calcular los aranceles antes de la exportación.

Ejemplo: Una empresa de moda española envía un lote de calzado sin revisar la clasificación HTS, aplicándose un arancel del 25% en lugar del 10% esperado.

📌 Across Logistics te ayuda a determinar la clasificación arancelaria correcta para reducir costes.

 

No optimizar el transporte y los costes logísticos

🔴 Error: Elegir un método de transporte inadecuado que aumenta los costes innecesariamente.

Solución: Comparar opciones entre transporte marítimo y aéreo, evaluando costes y tiempos de entrega.

Ejemplo: Un exportador de productos electrónicos elige transporte aéreo para reducir tiempos de entrega, pero no considera que su cliente en EE.UU. acepta plazos más largos, lo que habría permitido un ahorro del 40% con envío marítimo.

📌 Across Logistics analiza las mejores opciones logísticas para optimizar tu envío.

 

No contar con un socio logístico especializado

🔴 Error: Intentar gestionar la exportación sin experiencia en aduanas, normativas y transporte internacional.

Solución: Trabajar con un operador logístico especializado que gestione la exportación de forma eficiente.

Ejemplo: Un exportador de alimentos intenta gestionar el envío por su cuenta y no se da cuenta de que debe presentar la Declaración de Seguridad ISF antes del envío marítimo, lo que genera una multa en EE.UU.

📌 Con Across Logistics, tu exportación a EE.UU. será rápida, segura y sin errores.

 

Cómo Across Logistics puede ayudarte a exportar a EE.UU

Exportar a Estados Unidos puede ser un desafío debido a las complejas regulaciones aduaneras y la documentación requerida. En Across Logistics, nos especializamos en simplificar este proceso para ti. Ofrecemos servicios integrales de gestión aduanera, incluyendo:

Declaraciones aduaneras: Presentamos declaraciones de importación y exportación, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.

Asistencia en inspecciones físicas: Coordinamos y representamos a nuestros clientes durante las inspecciones aduaneras, garantizando una gestión eficiente.

Consultoría aduanera, fiscal y tributaria: Brindamos asesoramiento especializado para optimizar tus operaciones y cumplir con las obligaciones fiscales.

Además, contamos con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), lo que nos reconoce como agentes de confianza en la cadena de suministro internacional y nos permite acceder a ventajas en los procedimientos aduaneros.

🚀 Confía en Across Logistics para gestionar tus exportaciones a EE.UU. de manera segura y eficiente. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte en cada paso del proceso. ¿Hablamos?