La logística internacional se ha convertido en un factor estratégico para cualquier empresa que exporta, importa o gestiona operaciones en distintos países. Ya no se trata solo de mover productos de un punto A a un punto B: hablamos de coordinar múltiples actores, cumplir normativas complejas, optimizar tiempos y minimizar riesgos en toda la cadena de suministro internacional.
Tanto si eres una pyme que empieza a expandirse fuera de sus fronteras como si gestionas operaciones globales en una empresa consolidada, entender cómo funciona la logística internacional es esencial para mantener la competitividad, reducir costes y garantizar un servicio eficiente al cliente final.
En este artículo te explicamos qué es exactamente la logística internacional, qué procesos incluye, cuáles son sus principales retos y cómo externalizarla de forma eficiente. También veremos un ejemplo práctico y responderemos a preguntas frecuentes que muchas empresas se hacen al dar el salto al comercio global.
¿Qué es la logística internacional y por qué es clave para las empresas?
La logística internacional es el conjunto de procesos, recursos y estrategias necesarios para planificar, ejecutar y controlar el flujo físico de mercancías, información y documentación entre países.
Su objetivo principal es garantizar que los productos lleguen al destino correcto, en el momento adecuado, en condiciones óptimas y cumpliendo con todas las regulaciones internacionales.
¿En qué se diferencia de la logística nacional?
A diferencia de la logística dentro de un mismo país, la logística internacional implica:
🌍 Cruce de fronteras: requiere gestionar aduanas, aranceles, impuestos y normativas específicas del país de origen y destino.
📑 Documentación especializada: como el conocimiento de embarque (BL o AWB), factura comercial, certificado de origen o packing list, entre otros.
🚢 Intermodalidad: suele implicar una combinación de transportes (marítimo, aéreo, terrestre) coordinados en distintas fases.
🤝 Colaboración con múltiples agentes: transitarios, agentes de aduanas, operadores logísticos, navieras, aerolíneas, etc.
Importancia estratégica de la logística internacional
La logística internacional no es solo una función operativa: es una ventaja competitiva que puede impactar directamente en la rentabilidad y reputación de una empresa. Algunas razones clave para su relevancia son:
🌍 Acceso a mercados globales: Una logística bien gestionada permite a las empresas internacionalizarse, vender en nuevos mercados y responder con agilidad a la demanda global.
💰 Reducción de costes y tiempos: Una planificación eficaz evita sobrecostes por demoras, errores aduaneros, roturas de stock o transporte ineficiente.
📑 Cumplimiento normativo y seguridad jurídica: El entorno internacional exige cumplir con normativas cambiantes, tanto en comercio como en transporte, seguridad o sostenibilidad. Una logística rigurosa minimiza riesgos legales y sanciones.
🤝 Experiencia del cliente final: Entregar a tiempo y sin incidencias es vital, incluso cuando el cliente está a miles de kilómetros. La logística es parte de la promesa de marca.
🌱 Sostenibilidad y trazabilidad: Hoy más que nunca, las empresas necesitan demostrar responsabilidad ambiental y control sobre su cadena logística global. Esto incluye rutas más eficientes, reducción de emisiones y trazabilidad completa del envío.
Principales retos de la logística internacional en 2025
La logística internacional está en constante evolución. En 2025, las empresas que operan globalmente se enfrentan a un entorno especialmente complejo, donde factores geopolíticos, tecnológicos y regulatorios exigen una planificación minuciosa y una alta capacidad de adaptación. A continuación, analizamos los principales retos que afectan a las operaciones logísticas internacionales en la actualidad.
1. Normativas aduaneras y documentación internacional
Uno de los mayores desafíos es el cumplimiento normativo en origen, tránsito y destino. Cada país establece sus propios requisitos aduaneros, arancelarios y sanitarios, lo que obliga a las empresas a mantenerse actualizadas y garantizar una correcta gestión documental.
Ejemplos de documentación crítica:
➤ Lista de empaque o packing list
➤ Certificado de origen
➤ Conocimiento de embarque (Bill of Lading – BL, Air Waybill – AWB)
➤ Licencias de exportación/importación (cuando aplica)
➤ Declaración de aduanas (DUA en la UE)
Un error en estos documentos puede causar retenciones, multas o incluso la devolución de la mercancía.
2. Costes logísticos y variabilidad en los precios del transporte
Los precios del transporte internacional son altamente volátiles, influenciados por factores como:
➤ Disponibilidad de contenedores (especialmente en rutas marítimas).
➤ Variaciones en el precio del combustible (bunker adjustment factor).
➤ Congestión portuaria o huelgas en nodos logísticos clave.
➤ Fluctuaciones monetarias en mercados internacionales.
Esto obliga a las empresas a trabajar con modelos de coste flexibles y a negociar tarifas con antelación siempre que sea posible, especialmente en contratos de largo recorrido.
3. Coordinación entre múltiples agentes logísticos
En una operación internacional intervienen numerosos actores:
➤ Proveedores y distribuidores.
➤ Transitarios o freight forwarders.
➤ Operadores de transporte multimodal.
➤ Agentes de aduanas.
➤ Empresas de almacenaje y distribución local.
Lograr una coordinación fluida entre todos ellos es clave para evitar ineficiencias, pérdidas de trazabilidad o retrasos en la entrega. La digitalización y el uso de plataformas colaborativas están ayudando a mitigar este reto, pero no todas las empresas tienen aún estos procesos integrados.
4. Gestión del riesgo logístico y trazabilidad
Eventos inesperados como pandemias, guerras, desastres naturales o bloqueos en rutas clave (como el Canal de Suez) evidencian la necesidad de contar con planes de contingencia logísticos y herramientas que permitan la trazabilidad en tiempo real.
Hoy se exige:
➤ Monitoreo continuo del estado de la carga.
➤ Alertas ante desvíos o incidencias.
➤ Visibilidad de inventarios en tránsito.
➤ Evaluación de proveedores logísticos por desempeño y fiabilidad.
Empresas sin una visión global de su cadena logística son más vulnerables ante crisis o interrupciones operativas.
¿Qué procesos incluye la logística internacional?
La logística internacional abarca un conjunto de procesos interrelacionados que permiten que una mercancía salga desde su punto de origen en un país y llegue de forma segura, legal y eficiente a su destino en otro. Cada uno de estos procesos debe ser gestionado con precisión para garantizar la continuidad operativa, el cumplimiento normativo y la rentabilidad del transporte internacional.
A continuación, se detallan los procesos principales implicados en una operación logística internacional típica:
Planificación y gestión del pedido internacional
Todo comienza con una planificación estratégica del envío, que incluye:
➤ Validación de la disponibilidad de producto.
➤ Determinación de cantidades y plazos.
➤ Selección del país de destino y rutas óptimas.
➤ Verificación de requisitos legales y arancelarios.
Esta etapa es clave para evitar errores logísticos posteriores y ajustar la cadena de suministro a las particularidades del destino (idioma, normativa, preferencias comerciales, etc.).
Embalaje y preparación de la mercancía
El embalaje debe adaptarse al tipo de transporte, al producto y a las condiciones que pueda sufrir durante el trayecto. Es habitual el uso de:
➤ Embalaje primario y secundario resistente a golpes, humedad o cambios de temperatura.
➤ Paletizado estandarizado (como europalets o GMA).
➤ Marcado con códigos de barras, etiquetas de expedición y símbolos internacionales (fragilidad, orientación, etc.).
Un embalaje adecuado no solo protege la carga, sino que también facilita las inspecciones aduaneras y la manipulación en origen y destino.
Contratación y ejecución del transporte internacional
Este proceso incluye la selección del modo de transporte más eficiente en función del tipo de mercancía, coste, plazo y destino:
🚢 Transporte marítimo: idóneo para cargas grandes y no urgentes. Opera en contenedores (FCL o LCL).
✈️ Transporte aéreo: más costoso pero rápido, recomendado para productos de alto valor o urgencia.
🚛 Transporte terrestre internacional: esencial en rutas intracomunitarias o como conexión puerto-a-destino.
Se debe coordinar la reserva con el transportista, la emisión del conocimiento de embarque (BL o AWB) y la confirmación del itinerario.
Gestión aduanera y documentación
Uno de los procesos más críticos de la logística internacional es el cumplimiento aduanero. Aquí se requiere:
➤ Clasificación arancelaria correcta (código TARIC/HS).
➤ Cálculo de impuestos, aranceles y derechos.
➤ Presentación de la documentación exigida por las autoridades.
Este proceso puede realizarse por la empresa directamente o mediante un agente de aduanas. Una mala gestión en este punto puede provocar retrasos, inmovilizaciones o sanciones.
Almacenaje y distribución en destino
Una vez superada la aduana, la mercancía puede:
➤ Ser entregada directamente al cliente final.
➤ Almacenarse temporalmente en un centro de distribución internacional para ser redistribuida más adelante.
Este tramo final es fundamental para garantizar una entrega puntual, trazable y eficiente, sobre todo en operaciones B2B con clientes que exigen cumplimiento de plazos y condiciones específicas de recepción.
¿Cuándo externalizar la logística internacional y qué tener en cuenta?
Externalizar la logística internacional es una decisión estratégica que puede aportar eficiencia, flexibilidad y ahorro de costes a las empresas. Sin embargo, no todas las organizaciones tienen las mismas necesidades ni se encuentran en el mismo nivel de madurez logística. Saber cuándo y cómo delegar la gestión logística internacional en un operador externo es clave para asegurar el éxito de la operación global.
Indicadores que muestran la necesidad de externalizar
Las siguientes situaciones son señales claras de que una empresa debería considerar externalizar su logística internacional:
🔸 Falta de experiencia en comercio exterior: errores en documentación, desconocimiento de normativas o problemas con aduanas.
🔸 Incremento del volumen de operaciones internacionales: la logística se vuelve demasiado compleja para gestionarla internamente.
🔸 Costes crecientes y falta de control: gastos imprevistos en transporte, almacenaje o sanciones.
🔸 Limitaciones tecnológicas: carencia de herramientas de trazabilidad, planificación o integración con agentes logísticos.
🔸 Problemas de servicio al cliente internacional: retrasos, errores en entregas, mala visibilidad del estado del pedido.
Beneficios de trabajar con un operador logístico especializado
Un proveedor de logística internacional puede aportar valor en múltiples niveles:
✅ Optimización de rutas y modos de transporte: mejor balance entre coste, plazo y seguridad.
✅ Red global de agentes y almacenes: cobertura en múltiples países con conocimiento local.
✅ Cumplimiento aduanero asegurado: experiencia en normativa, clasificación arancelaria y documentación.
✅ Mayor trazabilidad y control: acceso a sistemas digitales para el seguimiento en tiempo real.
✅ Reducción de riesgos logísticos: planes de contingencia, seguros, conocimiento de regulaciones cambiantes.
Factores clave al elegir un proveedor logístico internacional
Antes de delegar, es esencial analizar estos aspectos:
🔹 Especialización sectorial: algunos operadores tienen experiencia en sectores específicos como farmacéutico, químico, alimentación o tecnológico.
🔹 Cobertura geográfica real: verificar si el operador tiene red propia o subcontratada en los países clave.
🔹 Capacidad tecnológica: uso de plataformas de gestión, trazabilidad, integración con ERP o sistemas WMS/TMS.
🔹 Flexibilidad operativa: posibilidad de adaptarse a picos de demanda, cargas parciales o servicios puerta a puerta.
🔹 Transparencia y reporting: acceso a KPIs logísticos, niveles de servicio, costes detallados y alertas proactivas.
Ejemplo práctico: cómo una pyme puede optimizar su logística internacional
Imaginemos el caso de una pyme española del sector industrial que fabrica componentes mecánicos de alta precisión. Hasta hace poco, sus ventas eran nacionales, pero recientemente ha cerrado acuerdos comerciales con distribuidores en Alemania, México y Emiratos Árabes Unidos. Esta expansión internacional ha puesto a prueba su capacidad logística.
Situación inicial
La empresa gestionaba internamente sus envíos al extranjero, pero pronto comenzaron a surgir problemas:
🚩 Errores en la documentación aduanera, que provocaban retenciones en los puntos de entrada.
🚩 Costes de transporte elevados, por falta de negociación con operadores internacionales.
🚩 Falta de trazabilidad, lo que dificultaba informar al cliente sobre el estado del envío.
🚩 Tiempo excesivo en tareas administrativas, desviando recursos del equipo comercial y financiero.
Solución: externalización de la logística internacional
La empresa decidió contratar a un operador logístico especializado en exportaciones industriales. El nuevo partner se encargó de:
📦 Coordinar el embalaje adecuado para transporte intercontinental.
📄 Gestionar toda la documentación aduanera, incluyendo clasificación arancelaria y certificados necesarios.
🚛 Seleccionar el modo de transporte óptimo (combinación marítimo-aéreo según destino y urgencia).
🌍 Asegurar la trazabilidad en tiempo real y la notificación automática al cliente final.
📈 Proporcionar informes mensuales de costes logísticos, incidencias y tiempos medios de entrega.
Resultados tras 6 meses
Tras medio año de colaboración, los beneficios fueron evidentes:
✅ Reducción del 18 % en los costes logísticos totales, gracias a la consolidación de envíos y mejores tarifas.
✅ Desaparición de incidencias aduaneras, lo que aceleró la entrega media en 3-5 días según destino.
✅ Satisfacción del cliente final mejorada, por entregas puntuales y comunicación proactiva.
✅ Liberación del 40 % del tiempo del equipo interno, que pudo centrarse en expansión comercial.
Este caso demuestra que, incluso para una empresa de tamaño medio, la externalización logística bien gestionada permite escalar internacionalmente sin perder control operativo, mejorando tanto la eficiencia como la percepción de marca en mercados internacionales.
¿Cómo puede ayudarte Across Logistics con tu logística internacional?
Gestionar operaciones internacionales requiere experiencia, infraestructura global y capacidad de adaptación a las complejidades de cada país, sector y cliente. En Across Logistics, ofrecemos soluciones logísticas integrales diseñadas para acompañar a las empresas en cada etapa de su expansión internacional, desde el primer envío hasta el establecimiento de cadenas globales de suministro.
Experiencia global, soporte local
Con presencia operativa en Europa, América y Asia, Across Logistics combina una red internacional de agentes con un equipo local especializado, lo que permite ofrecer un servicio adaptado a las particularidades normativas, culturales y logísticas de cada región.
📍 Oficinas en puntos estratégicos del comercio internacional.
🌍 Red de agentes certificada en los principales hubs logísticos globales.
🗣 Atención en varios idiomas y conocimiento de los requisitos aduaneros locales.
Servicios integrales de logística internacional
Ofrecemos soluciones logísticas a medida, que cubren todas las fases del proceso:
✈️ Transporte internacional: marítimo (FCL/LCL), aéreo, terrestre y multimodal.
📦 Almacenaje y distribución: en origen, destino o intermedios, con trazabilidad total.
📄 Gestión aduanera completa: clasificación arancelaria, DUA, certificados y licencias.
🔄 Soluciones puerta a puerta (door-to-door): desde el proveedor hasta el cliente final, sin intermediarios innecesarios.
📊 Reporting logístico y control de KPIs: visibilidad operativa y toma de decisiones informada.
Un socio estratégico, no solo un proveedor
Nuestro objetivo no es solo mover mercancías, sino convertirnos en una extensión operativa de tu empresa, ofreciendo:
🔍 Asesoramiento personalizado para optimizar cada envío.
📈 Escalabilidad a medida conforme crecen tus operaciones.
🧘♂️ Tranquilidad operativa para que te centres en tu negocio, no en los trámites logísticos.