Dentro del sector de la logística y el transporte de mercancías, la documentación ocupa un papel fundamental para poder hacer las tareas de un modo más rápido y eficaz.
Durante el proceso de transporte, tanto nacional como internacional, son muchas las partes implicadas, de ahí la importancia de la documentación.
Los documentos reconocidos internacionalmente facilitan la labor de los profesionales, minimizando los riesgos y fallos que puedan surgir en el manejo y transporte de mercancías.
Uno de los documentos más importantes es el denominado Bill of Lading, especialmente relevante en el transporte marítimo.
Veamos con más detalle qué es el Bill of Lading y su importancia para desarrollar transportes de mercancías ¡Vamos allá!
Qué es el «Bill of Lading»
El Bill of Lading, conocido también como B/L o conocimiento de embarque, es un documento muy importante en el transporte y la logística. Es un contrato de transporte que establece los términos y condiciones de la entrega de mercancías desde el exportador al importador.
El Bill of Lading es emitido por el transportista o su agente y se utiliza para tres propósitos principales:
Como recibo: El B/L actúa como un recibo de la carga entregada al transportista. Muestra la cantidad y la descripción de los bienes transportados.
Como contrato: El B/L es un contrato vinculante entre el exportador y el transportista que establece las condiciones de transporte. Por ejemplo, la fecha y el lugar de carga y descarga, la tarifa de transporte, las obligaciones del exportador y del transportista, y la responsabilidad en caso de pérdida o daño de la carga.
Como título de propiedad: En muchos casos, el B/L también actúa como título de propiedad de la carga. Esto significa que el importador no puede tomar posesión de la carga sin presentar el B/L original.
En resumen, el Bill of Lading es un documento crítico en la cadena de suministro y logística internacional. Sin él, los transportistas y los importadores no pueden demostrar la propiedad de la carga y establecer las condiciones de entrega.
Contenido relacionado:
- Incoterms. Qué son y para qué sirven
- FTL y LTL en transporte. Significado, diferencias y cuál elegir
- Aranceles aduaneros. Qué son y para qué sirven
- Fletes marítimos. Qué son y cómo calcularlos
Tipos
El documento Bill of Landing puede presentarse en distintas variedades, dependiendo de factores como su emisor, la finalidad, la relación entre las partes o la protección que se aplica al proceso.
Así pues, podemos encontrar los siguientes tipos de Bill of Landing:
Master Bill of Lading. Es el tipo de documento que emite la naviera hacia el transitario (servicio de transporte). Cuando este último recibe el encargo emitirá el contrato Master Bill of Landing a quien le hizo la reserva (el NVOCC*).
House Bill of Lading. En este caso, el transitario a quien se le consignó el Master BL, emite un segundo BL.
Sea Waybill. Se utiliza cuando expedidor y destinatario formen parte de la misma empresa.
Express Release. Contrato en formato digital.
Switch Bill of Lading. Es una segunda emisión de B/L que sustituye al original. Suele utilizarse cuando se realizan modificaciones como un cambio de comprador.
* NVOCC son los operadores neutrales de consolidación marítima. Realiza todas las funciones de un transportista excepto la prestación de transporte marítima.
Quién interviene en el Bill of Lading
La emisión y gestión del Bill of Lading pone sobre la mesa diversas figuras que intervienen en todo el proceso:
Expedidor o shipper. Suele ser el operador NVOCC o su agente en destino.
Consignee. Es el dueño de la mercancía en el destino, el encargado de retirar las mercancías una vez llegan al destino.
Notify. En el caso de que el propietario de las mercancías no sea el shipper o el consignee, se establece la figura de notify. Esta es la persona que se le notifica la llegada de la mercancía a destino.
Transitario. Figura que prepara la documentación y negocia los precios.
Naviera. Empresa que posee los buques de transporte.
Aduanas. Oficinas de inspección de las mercancías.
Qué información debe contener
Conocidas las figuras que intervienen en la emisión y manejo de un documento Bill of Landing, se puede suponer el tipo de información que debe contener.
Entre otras cuestiones, este documento debe reflejar los siguientes datos:
- Tipo de productos que se va a transportar.
- Nombres de importadores, exportadores, transitarios, consignee, notify…
- Nombre de la naviera.
- Información sobre el buque que va a realizar el transporte, etc…
Cómo rellenar el Bill of Lading
El documento de Bill of Landing posee muchos campos y a veces se cometen fallos por la celeridad al rellenarlo.
La experiencia y una buena metodología de trabajo es sencilla para minimizar el error y completar este documento de forma correcta.
A continuación, te damos unas claves para rellenar de un modo óptimo este tipo de documento:
- Rellenar todos los campos. Es conveniente hacerlo por orden para que no se quede ninguno sin rellenar.
- Comprobación de los datos. La revisión y comprobación de los datos es una acción innegociable para garantizar el mínimo error.
- Precisión en el detalle. Integrar el máximo número de detalles, esto es fundamental para que no haya dudas, por ejemplo, a la hora de saber el tipo de mercancía a transportar (especialmente materiales peligrosos).
Funciones
El Bill of Lading (B/L) cumple varias funciones importantes en el transporte y la logística, entre ellas se encuentran las siguientes:
Recibo de la carga
El B/L actúa como un recibo de la carga entregada al transportista. El documento detalla la cantidad y descripción de los bienes transportados y sirve como prueba de que el transportista ha recibido la carga.
Contrato de transporte
El B/L es un contrato vinculante entre el exportador y el transportista. Establece las condiciones de transporte, como la fecha y el lugar de carga y descarga, la tarifa de transporte, las obligaciones del exportador y del transportista, y la responsabilidad en caso de pérdida o daño de la carga.
Título de propiedad
En algunos casos, el B/L actúa como un título de propiedad de la carga. Esto significa que el importador no puede tomar posesión de la carga sin presentar el B/L original.
Documento de embarque
El B/L es un documento de embarque que se utiliza para la presentación de documentos y la liberación de la carga en el puerto de destino.
Prueba de entrega
El B/L es una prueba de que la carga ha sido entregada al transportista y de que el transportista ha aceptado la responsabilidad de entregar la carga en el puerto de destino.
Conclusiones
En resumen, el Bill of Lading es un documento importante que cumple varias funciones en la cadena de suministro y logística internacional.
Es esencial para establecer las condiciones de entrega de la carga y para proteger los intereses del exportador, del importador y del transportista.
En Across Logistics somos especialistas en servicios de logística, si tienes cualquier duda o necesitas apoyo para tus envíos nacionales e internacionales, puedes ponerte en contacto non nosotros.