Exportar productos de España a China es una oportunidad estratégica para empresas que buscan expandirse en uno de los mercados más grandes y dinámicos del mundo. Con una demanda creciente de productos «Made in Spain» como el vino, el aceite de oliva o la maquinaria especializada, el gigante asiático ofrece un potencial enorme, pero también plantea retos logísticos y regulatorios.
En este contexto, contar con un socio logístico de confianza como Across Logistics puede marcar la diferencia entre el éxito y los obstáculos innecesarios.
Esta guía completa te llevará paso a paso a través del proceso de exportación de España a China, desde la planificación inicial hasta la entrega en destino, para que tu negocio aproveche al máximo las oportunidades que China tiene para ofrecer.
Entendiendo el mercado chino: Oportunidades y desafíos
Antes de lanzarte a exportar productos de España a China, es fundamental comprender el panorama que enfrentarás. China no solo es la segunda economía más grande del mundo, sino también un mercado con una demanda creciente por productos europeos de calidad, especialmente los españoles.
Sin embargo, junto con las oportunidades vienen desafíos como regulaciones estrictas, diferencias culturales y una logística compleja que requiere planificación precisa.
¿Por qué exportar a China?
China representa un mercado de más de 1.400 millones de consumidores, con un apetito notable por productos españoles como el vino, el aceite de oliva, el jamón ibérico y un largo etc. Sectores como la alimentación y la tecnología están en auge, impulsados por una clase media en expansión y acuerdos comerciales que facilitan el acceso desde la Unión Europea.
Exportar a China no solo abre puertas a nuevas fuentes de ingresos, sino que también posiciona a tu empresa como un actor global. La clave está en identificar qué productos tienen mayor demanda y cómo llegar a ellos de manera eficiente.
Principales desafíos para exportadores
Aunque el potencial es enorme, exportar a China no está exento de retos. Las barreras culturales, como las negociaciones con socios locales, y las diferencias idiomáticas pueden complicar las relaciones comerciales.
Además, las regulaciones aduaneras y los aranceles requieren una preparación meticulosa para evitar retrasos o costes inesperados. La logística también juega un papel crítico: mover mercancías desde España hasta puertos como Shanghái o Shenzhen exige una coordinación impecable, algo en lo que Across Logistics destaca por su experiencia en transporte internacional y gestión de cadenas de suministro.
Preparación para la exportación: Pasos iniciales
Una vez que tienes claro el potencial del mercado chino, el siguiente paso es preparar tu empresa para exportar con éxito. Este proceso inicial requiere una combinación de investigación, adaptación y alianzas estratégicas para garantizar que tus productos lleguen a China en las mejores condiciones.
Investigación de mercado y producto
No todos los productos tienen el mismo éxito en China, por lo que es crucial investigar qué demandan los consumidores y cómo encaja tu oferta. Como hemos comentado con anterioridad, sabemos que ciertos productos españoles como el vino, el aceite de oliva o los textiles de calidad suelen ser bien recibidos, pero pueden necesitar ajustes, como etiquetas en mandarín o certificaciones específicas.
Analiza tendencias de consumo, estudia a la competencia y asegúrate de que tu producto cumple con las normativas locales. Este paso inicial es la base para una exportación sin contratiempos.
Encontrar un socio comercial en China
Exportar a China suele ser más efectivo cuando cuentas con un socio local, como un distribuidor o agente comercial. Estos aliados te ayudarán a navegar las complejidades del mercado, desde la distribución hasta las negociaciones con minoristas.
Busca socios con experiencia en tu sector y establece acuerdos claros desde el inicio. Una opción a considerar es Across Logistics, que no solo coordina el transporte y la logística para que tus productos lleguen a tiempo, sino que también puede actuar como tu socio local gracias a sus sedes en Shenzhen, Hangzhou y Hong Kong, facilitando conexiones directas y un conocimiento profundo del mercado chino.
Aranceles, regulaciones y documentación: Lo que necesitas saber
Exportar a China implica mucho más que mover mercancías de un punto a otro; requiere cumplir con un marco legal y aduanero que puede parecer intimidante al principio.
Desde aranceles que afectan tus costes hasta regulaciones específicas por producto y una lista de documentos imprescindibles, esta etapa es crítica para evitar retrasos o sanciones.
📌 Con una planificación adecuada y el apoyo de expertos como Across Logistics en la gestión aduanera, puedes superar estos obstáculos con confianza.
Regulaciones de importación en China
China impone normas estrictas para proteger su mercado interno y garantizar la calidad de los productos importados. Dependiendo de lo que exportes, podrías enfrentar requisitos como estándares de seguridad, certificaciones sanitarias (para alimentos) o restricciones específicas (por ejemplo, en productos químicos).
Investiga las normativas aplicables a tu sector y prepárate para cumplirlas antes de enviar tu mercancía, ya que cualquier incumplimiento puede detener tu envío en la aduana.
Aranceles y costes aduaneros
Los aranceles son un factor clave en tus cálculos de costes al exportar a China. Estos impuestos varían según el tipo de producto, clasificado por su código HS (Sistema Armonizado), y pueden ir desde un 5% hasta más del 20% en algunos casos.
Aunque España, como parte de la UE, no tiene un acuerdo de libre comercio directo con China, ciertos productos pueden beneficiarse de tasas preferenciales bajo el régimen de Nación Más Favorecida (MFN).
Usa herramientas como la base de datos TARIC o consulta con nuestros expertos para estimar estos costes con precisión.
Documentos esenciales para exportar
Para que tu mercancía pase por la aduana china sin problemas, necesitas preparar y presentar una serie de documentos clave. Estos varían ligeramente según el producto y el medio de transporte, pero los siguientes son los más comunes y esenciales.
📌 Across Logistics, con su experiencia en aduanas, puede ayudarte a reunirlos y validarlos para evitar errores. Aquí tienes la lista detallada:
📑 Factura comercial: Detalla el valor, la descripción y la cantidad de los productos exportados. Debe ser clara y estar en inglés o chino. Más info
📑 Lista de empaque (Packing List): Especifica el contenido de cada paquete, incluyendo peso, dimensiones y número de bultos.
📑 Certificado de origen: Confirma que los productos provienen de España (o la UE), emitido por cámaras de comercio; puede influir en los aranceles aplicados.
📑 Bill of Lading (B/L) o Air Waybill (AWB): El B/L es el documento de transporte marítimo que prueba el contrato de envío y la propiedad de la carga; el AWB cumple la misma función para el transporte aéreo, pero no es un título de propiedad.
📑 Certificados sanitarios o fitosanitarios: Obligatorios para productos como alimentos, plantas o animales; garantizan que cumplen con las normas de salud chinas.
📑 Licencia de importación: Requerida para ciertos bienes restringidos (ej. químicos, maquinaria específica); tu importador chino suele gestionarla.
📑Declaración aduanera: Formulario obligatorio en China que resume los detalles del envío y los impuestos a pagar.
Asegúrate de que todos estén completos y en el idioma correcto (inglés o chino, según el caso) para evitar retrasos.
Normativas medioambientales: RoHS y RAEE en la exportación a China
Al exportar productos eléctricos y electrónicos a China, es imprescindible cumplir con normativas específicas que regulan el uso de sustancias peligrosas y la gestión de residuos. Dos de las principales regulaciones que afectan este tipo de mercancía son:
RoHS (Restriction of Hazardous Substances): Restringe el uso de materiales como plomo, mercurio y cadmio en dispositivos electrónicos, asegurando que sean seguros para el medioambiente y los consumidores.
RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos): Obliga a gestionar correctamente los residuos de estos productos, promoviendo su reciclaje y reducción de impacto ambiental.
El incumplimiento de estas normativas puede derivar en la retención de mercancías en aduanas, sanciones económicas e incluso la imposibilidad de comercializar los productos en el mercado chino. Para evitar estos problemas, es fundamental:
✅ Comprobar la conformidad de los productos con las normativas antes de exportar.
✅ Incluir la documentación adecuada, como la Declaración de Conformidad y los certificados exigidos.
✅ Prepararse para posibles inspecciones en aduanas chinas, asegurando que el etiquetado y los materiales cumplen con los requisitos.
📌 Consultar con expertos en comercio internacional y normativa medioambiental como Across Logistics, puede facilitar este proceso y evitar contratiempos.
Proceso aduanero y cómo evitar problemas
El despacho de aduanas en China implica presentar tus documentos, pagar los aranceles y, en algunos casos, pasar una inspección física de la carga. Errores como etiquetado incorrecto o documentación incompleta son causas comunes de retrasos.
📌 Para minimizar riesgos, revisa todo con antelación y considera trabajar con un agente de aduanas o un socio logístico como Across Logistics, que conoce los procedimientos y puede acelerar el proceso.
Opciones de transporte: Eligiendo la mejor ruta logística
Una vez que tienes tu producto listo y la documentación en orden, el siguiente paso es decidir cómo llevarlo desde España hasta China. La elección del transporte adecuado depende de factores como el tipo de mercancía, la urgencia y tu presupuesto, y puede marcar la diferencia en la satisfacción del cliente y la rentabilidad de tu operación.
📌 Ya sea por mar, aire o una combinación de ambos, contar con un socio logístico experimentado como Across Logistics te asegura que tus envíos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones. En esta sección, exploraremos las principales opciones de transporte y cómo elegir la mejor para tu negocio.
Transporte marítimo de España a China
🚢 El transporte marítimo es la opción más popular para exportar grandes volúmenes a China debido a su coste competitivo. Desde puertos españoles como Valencia o Barcelona hasta destinos como Shanghái o Shenzhen, el tiempo de tránsito suele ser de 25 a 35 días aproximadamente.
Puedes optar por contenedores completos (FCL) o compartidos (LCL), dependiendo de la cantidad de mercancía. Es ideal para productos no perecederos o de bajo urgencia, como maquinaria o textiles.
Transporte Aéreo: Rapidez y eficiencia
✈️ Si necesitas rapidez, el transporte aéreo es la solución. Perfecto para productos perecederos como alimentos frescos o envíos urgentes, conecta aeropuertos como Madrid-Barajas con Pekín o Shanghái en tan solo 1-3 días.
Aunque es más costoso, su velocidad puede justificar la inversión en ciertos casos.
Transporte multimodal
🔄 El transporte multimodal combina varias opciones (mar, aire, tierra) para equilibrar costes y tiempos. Por ejemplo, podrías enviar mercancía por mar hasta un puerto chino y luego usar camiones para la distribución interna. Esta flexibilidad es ideal para proyectos complejos o envíos a regiones alejadas de los puertos principales.
📌Es una especialidad de Across Logistics, que diseña rutas personalizadas según tus necesidades.
Costes y factores a considerar
Elegir entre estas opciones requiere analizar costes (marítimo es más barato, aéreo más caro) y factores como el peso, el volumen y la urgencia. También considera el impacto de las temporadas altas, como el Año Nuevo Chino, que pueden afectar los tiempos y tarifas. Comparar estas variables te ayudará a tomar una decisión informada y rentable para tu exportación.
Gestión de la cadena de Suministro: Del Origen al Destino
Exportar a China no termina con el envío; la gestión de la cadena de suministro es clave para que tus productos lleguen al cliente final en óptimas condiciones y en el momento adecuado.
Desde el embalaje hasta la entrega en el destino, cada etapa debe estar bien coordinada para evitar imprevistos.
📌 Con soluciones integrales como las que ofrece Across Logistics, puedes mantener el control y la visibilidad de tu mercancía en todo momento. En esta sección, te explicaremos cómo gestionar estos procesos para que tu exportación sea un éxito de principio a fin.
Embalaje y etiquetado para exportación
El embalaje adecuado protege tu producto durante el transporte y cumple con las normativas chinas, que exigen materiales resistentes y, en algunos casos, especificaciones técnicas (como para maquinaria).
Además, el etiquetado debe estar en chino mandarín e incluir detalles como el origen, los ingredientes (si aplica) y las instrucciones de uso. Un error aquí puede retrasar tu envío en aduanas, así que revisa cuidadosamente estos requisitos antes de despachar.
Seguimiento y trazabilidad
Saber dónde está tu mercancía en cada momento es esencial para mantener la confianza de tus socios en China. Las herramientas de seguimiento en tiempo real te permiten monitorear el progreso, desde el puerto de salida hasta el destino final.
📌 Across Logistics ofrece sistemas avanzados de trazabilidad que te dan visibilidad total, ayudándote a reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto, como retrasos o cambios de ruta.
Almacenamiento y distribución en China
Una vez que tu carga llega a China, puede necesitar almacenamiento temporal antes de su distribución. Puertos como Shanghái ofrecen almacenes, pero también puedes coordinar soluciones cerca de tu cliente final. Desde ahí, la distribución interna (por camión o tren) conecta tu producto con el mercado.
Un socio logístico experimentado como Across Logistics puede optimizar esta última milla para que todo fluya sin problemas.
Consejos prácticos para una exportación exitosa
Llegar al mercado chino con éxito requiere más que cumplir requisitos legales y elegir un transporte; también se trata de anticiparte a los detalles que pueden hacer o deshacer tu operación. Desde la planificación temporal hasta la protección de tu carga, pequeños ajustes pueden ahorrarte grandes problemas.
En esta sección, compartiremos consejos prácticos que te ayudarán a optimizar el proceso, y con el soporte de expertos como Across Logistics, podrás ejecutarlos con mayor facilidad y seguridad.
Planificación de tiempos y temporadas
El calendario juega un papel crucial en la exportación a China. Festividades como el Año Nuevo Chino (enero o febrero) “paralizan” puertos y fábricas, aumentando los tiempos de espera y los costes.
Planifica tus envíos con al menos 2-3 meses de antelación y evita estas temporadas altas si es posible. Un buen cronograma asegura que tu mercancía llegue cuando tu cliente la necesita.
Seguros de transporte internacional
Proteger tu carga contra daños, pérdidas o robos es una inversión inteligente. Los seguros de transporte varían según el medio (marítimo, aéreo) y el valor de la mercancía, cubriendo desde incidencias básicas hasta riesgos totales.
Evalúa tus necesidades y contrata una póliza que te dé tranquilidad, especialmente para productos de alto valor como maquinaria o alimentos perecederos.
Colaboración con expertos logísticos
Coordinar una exportación a China puede ser abrumador, pero no tienes que hacerlo solo. Trabajar con un socio como Across Logistics simplifica cada paso, desde la gestión de aduanas hasta la entrega final.
Su experiencia en rutas internacionales y soluciones personalizadas te permite centrarte en tu negocio mientras ellos manejan la logística con precisión.
Across Logistics: Tu socio logístico para exportar a China
Llegar al mercado chino con tus productos es un objetivo alcanzable si sigues un enfoque estructurado y cuentas con el apoyo adecuado. A lo largo de esta guía, hemos explorado cómo entender las oportunidades y desafíos del mercado, preparar tu exportación, cumplir con aranceles y regulaciones, elegir el transporte correcto, gestionar la cadena de suministro y aplicar consejos prácticos.
Sin embargo, el éxito no solo depende de la teoría: necesitas un socio logístico que convierta estos pasos en acción. Across Logistics, con su experiencia en transporte internacional y un servicio de aduanas especializado, está preparado para ser ese aliado clave.
Desde la clasificación arancelaria hasta la gestión documental, su equipo te acompaña para que tu mercancía cruce fronteras sin complicaciones. Veamos cómo dar el siguiente paso juntos.
¿Preparado para Exportar a China? ¡Contáctanos Hoy!