La logística y el comercio internacional dependen de la colaboración de múltiples actores para garantizar operaciones fluidas y exitosas. Uno de estos actores clave es el shipper, también conocido como el remitente o expedidor, quien es responsable de iniciar el transporte de las mercancías y asegurar que los envíos cumplan con las condiciones establecidas en los contratos de transporte.

El shipper desempeña funciones críticas, como la preparación de la mercancía, la generación de documentación clave y la contratación de los transportistas. Además, su rol es fundamental para garantizar el cumplimiento de las normativas de exportación e importación, evitando sanciones, retrasos o complicaciones en las operaciones.

En este artículo, exploraremos en profundidad quién es el shipper, sus principales responsabilidades y cómo se diferencia de otras figuras importantes, como el consignatario.

 

¿Quién es el Shipper?

El shipper, también conocido como remitente o expedidor, es la persona o entidad que inicia el proceso de transporte de una mercancía. Es quien contrata los servicios logísticos para enviar los productos desde el lugar de origen hasta su destino final, cumpliendo con las condiciones establecidas en el contrato de transporte.

En términos simples, el shipper es el responsable de asegurar que la carga esté lista para ser transportada y de proporcionar toda la información necesaria para que la operación logística sea exitosa.

 

Rol del shipper en la logística internacional

El shipper es una figura central en la cadena de suministro, ya que tiene la responsabilidad de coordinar las primeras etapas del transporte. Sus funciones incluyen:

Proporcionar la descripción detallada de la carga, incluyendo peso, dimensiones y características especiales (como mercancías peligrosas o perecederas).

Contratar la modalidad de transporte adecuada, ya sea marítima, aérea o terrestre, en función de las necesidades de la operación.

Generar y entregar la documentación clave, como la factura comercial, la lista de empaque y el conocimiento de embarque (B/L) o el Air Waybill (AWB).

Asegurar que las mercancías cumplan con las regulaciones de exportación en el país de origen y, en algunos casos, las normativas del país de destino.

 

Relación del shipper con el contrato de transporte

El shipper es el firmante principal del contrato de transporte, que establece las condiciones bajo las cuales las mercancías serán enviadas. En este contrato, el shipper tiene varias responsabilidades:

Designar al consignatario que recibirá la carga en el destino.

-Asegurarse de que el transportista tenga toda la información necesaria para realizar el envío de manera eficiente.

Supervisar que los términos del contrato sean cumplidos, incluyendo las fechas de entrega, condiciones de manejo y seguros, si corresponden.

 

¿Por qué es importante identificar al shipper en la documentación?

El nombre del shipper aparece en documentos esenciales como el conocimiento de embarque (B/L) y el Air Waybill (AWB). Esto es importante porque:

Determina quién es el responsable de la carga en el punto de origen.

Facilita el control aduanero, ya que las autoridades pueden identificar al expedidor de la mercancía.

Permite rastrear el envío y resolver posibles incidencias durante el transporte.

 

 

Funciones del shipper

El shipper cumple un rol esencial en el comercio internacional, ya que se encarga de las primeras etapas del transporte y coordina aspectos fundamentales para garantizar que las mercancías lleguen a su destino de manera eficiente y segura.

A continuación, se detallan las principales funciones del shipper en la logística internacional:

 

Preparación de la mercancía

Embalaje y etiquetado: Asegurarse de que la mercancía esté correctamente embalada y etiquetada según las normativas internacionales y las especificaciones del transportista. Esto incluye identificar mercancías peligrosas, frágiles o perecederas.

Consolidación de carga: En casos de múltiples envíos, coordinar la consolidación de mercancías para optimizar costos y espacio en el transporte.

 

Contratación del transporte

Selección de la modalidad: Decidir si el envío se realizará por vía marítima, aérea o terrestre, en función de las características de la mercancía, los plazos de entrega y los costos.

Negociación con transportistas: Contratar los servicios de transportistas o agentes logísticos, asegurándose de obtener las mejores condiciones en términos de tarifas, tiempo de tránsito y seguridad.

Designación del consignatario: Indicar quién será el encargado de recibir la mercancía en el destino y gestionar la entrega final.

 

Generación de documentación

Factura comercial y lista de empaque: Crear estos documentos clave, que detallan el contenido, valor y características de la mercancía, indispensables para el transporte y las aduanas.

Conocimiento de embarque (B/L) o Air Waybill (AWB): Emitir o proporcionar la información necesaria para generar estos documentos, que son esenciales para la gestión del transporte y la identificación de la carga durante el tránsito.

Certificados específicos: Gestionar cualquier documentación adicional requerida, como certificados de origen, fitosanitarios o de mercancías peligrosas, según el tipo de producto y las normativas del país de destino.

 

Cumplimiento normativo

Regulaciones de exportación: Verificar que las mercancías cumplan con las normativas del país de origen, incluyendo permisos de exportación o licencias específicas.

Regulaciones internacionales: Asegurarse de que los envíos cumplen con estándares internacionales, como las normas para el transporte de mercancías peligrosas (IMDG, IATA) o acuerdos comerciales bilaterales.

 

Coordinación logística

Comunicación con el consignatario y transportista: Mantener una comunicación fluida para garantizar que todos los actores involucrados tengan la información necesaria y puedan coordinar la recepción de la mercancía en el destino.

Supervisión del envío: Monitorear el progreso del transporte para identificar y resolver posibles incidencias en tiempo real.

 

Seguro de transporte

Contratar un seguro que cubra posibles daños o pérdidas durante el tránsito, protegiendo el valor de la mercancía y minimizando riesgos financieros.

 

Diferencias entre el shipper y el consignatario

Aunque el shipper y el consignatario son figuras esenciales en la logística internacional, sus roles y responsabilidades dentro de la cadena de suministro son muy diferentes.

Mientras que el shipper inicia el proceso de transporte, el consignatario gestiona la recepción de las mercancías en el destino.

A continuación, se analizan sus diferencias clave:

 

1. Definición de roles

Shipper (Remitente o Expedidor): Es la persona o entidad que envía la mercancía. Su responsabilidad principal es organizar el transporte, preparar la carga y generar la documentación necesaria para el envío.

Consignatario: Es el destinatario designado para recibir la mercancía en el punto de destino. Puede ser el cliente final o un agente que actúa en su representación, como un operador logístico o un agente aduanero.

 

2. Relación con el contrato de transporte

Shipper: Es el firmante principal del contrato de transporte. Proporciona las instrucciones al transportista y define los términos del envío, incluyendo la modalidad de transporte, las fechas de entrega y las condiciones de manejo de la carga.

Consignatario: No firma el contrato de transporte, pero está indicado en la documentación (como el conocimiento de embarque o el Air Waybill) como el destinatario legal de la carga. Su papel es recibir y gestionar la mercancía una vez que llega al destino.

 

3. Responsabilidades principales

Shipper:

  • Preparar y embalar la mercancía.
  • Contratar el transporte.
  • Generar documentos clave como la factura comercial, la lista de empaque y el conocimiento de embarque.
  • Asegurarse de que la carga cumpla con las regulaciones de exportación.

 

Consignatario:

  • Coordinar la recepción de la carga en el destino.
  • Gestionar el despacho aduanero y la liberación de la mercancía.
  • Supervisar la entrega final al cliente o su almacenamiento en instalaciones específicas.

 

4. Relación con la documentación

Shipper: Su nombre aparece como remitente en documentos como el conocimiento de embarque (B/L) y el Air Waybill (AWB). Es quien proporciona la información necesaria para generar estos documentos.

Consignatario: Aparece en la misma documentación como el destinatario de la carga. Su función es asegurar la recepción y cumplimiento de las condiciones especificadas en el contrato de transporte.

 

5. Ejemplo práctico

Imaginemos una operación logística:

Una empresa en España (el shipper) exporta productos textiles a un cliente en Estados Unidos.

El shipper prepara la mercancía, genera la factura comercial, contrata un transportista y designa a un consignatario en el puerto de Nueva York.

El consignatario, que puede ser el cliente final o un agente logístico, se encarga de recibir la mercancía, coordinar el despacho aduanero y supervisar su entrega al destinatario final.

 

Complementariedad de roles

Aunque sus funciones son distintas, el shipper y el consignatario deben trabajar de manera coordinada para que las operaciones logísticas sean exitosas.

El shipper asegura que el envío esté correctamente organizado, mientras que el consignatario garantiza la recepción y gestión adecuada de la mercancía en el destino.

 

Across Logistics: Tu Partner Logístico Internacional

En Across Logistics, asumimos el rol de partner logístico para gestionar todos los aspectos de tus envíos internacionales. Desde la organización del transporte hasta la preparación de la documentación y el cumplimiento normativo, nos encargamos de cada detalle para que tu mercancía llegue a su destino de manera eficiente y segura.

Con una amplia experiencia en logística global, ofrecemos soluciones personalizadas que optimizan costes, garantizan el cumplimiento de regulaciones y aseguran un flujo logístico sin interrupciones.

Confía en Across Logistics como tu socio estratégico para gestionar la logística de tus envíos. Contáctanos hoy mismo y cuéntanos tus necesidades.