Cuando exportas mercancía a ciertos países, el documento Waiver es un requisito obligatorio que no puedes pasar por alto. Sin él, tu carga puede ser retenida en la aduana, enfrentar multas o incluso ser devuelta al origen, generando sobrecostes y retrasos que afectan toda la operación.
Pero ¿qué es exactamente el Waiver? Es un certificado que algunos gobiernos exigen para controlar y rastrear las importaciones antes de su llegada. Su objetivo es garantizar la seguridad en el comercio internacional, mejorar la recaudación de impuestos y evitar fraudes en las aduanas.
Si operas en mercados como África o Latinoamérica, es fundamental que sepas qué países lo requieren, cómo gestionarlo correctamente y qué errores evitar. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para que tu mercancía llegue a destino sin contratiempos.
🚀 Sigue leyendo y descubre cómo optimizar tus envíos con la documentación correcta.
¿Qué es un documento Waiver?
El documento Waiver, también conocido como Cargo Tracking Note (CTN), Electronic Cargo Tracking Note (ECTN) o Bordereau de Suivi de Cargaison (BSC), es un certificado obligatorio que algunos países exigen para autorizar la entrada de mercancías en su territorio.
Este documento debe ser gestionado antes del embarque y tiene como objetivo controlar y rastrear la carga, asegurando que cumple con las regulaciones aduaneras y fiscales del país importador.
¿Para qué sirve?
✅ Facilita el despacho aduanero → Evita demoras y sanciones en el puerto de destino.
✅ Mejora la trazabilidad de la carga → Permite a las autoridades seguir el recorrido del envío.
✅ Refuerza la seguridad → Ayuda a prevenir contrabando y fraudes en las importaciones.
✅ Garantiza el cumplimiento normativo → Asegura que la mercancía cumple con las regulaciones del país receptor.
¿Cuándo es obligatorio?
El Waiver es exigido en varios países, principalmente en África y algunos mercados de Latinoamérica. Sin él, la mercancía puede ser retenida en aduanas, lo que genera costes adicionales y retrasos en la entrega.
🔹 Importante: Cada país tiene requisitos específicos sobre quién debe solicitarlo (exportador, importador o agente logístico) y qué información debe incluir.
¿Qué países exigen el documento Waiver?
El documento Waiver es un requisito obligatorio en varios países, principalmente en África y algunas regiones de Latinoamérica. Su objetivo es controlar la trazabilidad de la carga antes de su llegada, asegurando el cumplimiento de normativas aduaneras y fiscales.
Sin este certificado, la mercancía puede ser retenida en aduanas, generando sanciones y costes adicionales para el importador.
Lista de países que requieren Waiver
🔹 África (los países con mayor exigencia de Waiver)
✔ Angola (CNCA – Certificado de Carga)
✔ Benín (BESC – Bordereau de Suivi de Cargaison)
✔ Burkina Faso (ECTN – Electronic Cargo Tracking Note)
✔ Camerún (BESC)
✔ Cabo Verde (Waiver de carga)
✔ Costa de Marfil (BSC – Bordereau de Suivi de Cargaison)
✔ Ghana (CTN – Cargo Tracking Note)
✔ Guinea (ECTN)
✔ Guinea-Bissau (BESC)
✔ Mali (BSC)
✔ República del Congo (BESC)
✔ Senegal (BSC)
✔ Sierra Leona (ENS – Entry Summary Number)
✔ Togo (BESC)
🔹 Nota importante:
Los requisitos de cada país pueden cambiar, por lo que es recomendable verificar la normativa vigente antes de cada envío con tu agente logístico.
🌎 Latinoamérica
En algunos países de Sudamérica y Centroamérica, el Waiver puede ser requerido en casos específicos, dependiendo del tipo de carga o destino.
📌 Recomendación: Consulta con Across Logistics para verificar si tu envío necesita un Waiver en tu país de destino.
Cómo gestionar el documento Waiver paso a paso
Para evitar retrasos y costes adicionales en la aduana, es fundamental gestionar el documento Waiver de manera correcta antes del embarque. A continuación, te explicamos los pasos clave para obtenerlo sin complicaciones.
Paso 1: Verifica si tu destino requiere Waiver
Antes de exportar, asegúrate de que el país de destino exige este documento. Como vimos en el apartado anterior, el Waiver es obligatorio en varios países de África y en algunos de Latinoamérica.
✅ Consejo: En Across Logistics, te ayudamos a confirmar si tu envío necesita este certificado y qué requisitos específicos se aplican.
Paso 2: Reunir la documentación necesaria
Cada país puede exigir documentos distintos, pero en general, necesitarás:
📄 Factura comercial (con valor declarado de la carga).
📦 Lista de empaque (Packing List).
🚢 Conocimiento de embarque (BL o AWB) con el número de Waiver si ya ha sido emitido.
📜 Certificado de origen (según el país).
💰 Factura del flete (para calcular aranceles y tasas).
✅ Recomendación: Across Logistics se encarga de revisar tu documentación para asegurarse de que todo esté en orden antes de presentar la solicitud.
Paso 3: Presentar la solicitud ante la entidad emisora
El Waiver debe gestionarse a través de organismos oficiales, que pueden variar según el país. Generalmente, se tramita a través de:
🏛️ Autoridades de comercio exterior (dependiendo del país importador).
📍 Agencias de certificación aduanera (designadas por cada gobierno).
🔹 A través del agente de carga o transitario (como Across Logistics, que gestiona el trámite por ti).
Paso 4: Validación y emisión del Waiver
Una vez presentada la solicitud, la entidad emisora revisará los documentos y, si todo está en regla, emitirá el documento Waiver con un código único.
🔹 Plazo de emisión: Puede tardar entre 24 y 72 horas, dependiendo del país y la documentación presentada.
📌 Importante: Este código debe figurar en el conocimiento de embarque (BL) para que la carga no tenga problemas en la aduana de destino.
✅ Tip logístico: En Across Logistics, nos aseguramos de que el número de Waiver esté correctamente registrado para evitar rechazos o sanciones.
Paso 5: Enviar el Waiver al importador y presentarlo en aduanas
El Waiver debe ser enviado al importador en destino, quien deberá presentarlo a las autoridades aduaneras antes de la llegada de la mercancía.
🔹 Si el Waiver no está registrado en la aduana antes de la llegada del barco o avión, la carga podría ser retenida, generando costos extra por almacenamiento.
✅ Evita problemas asegurándote de que el documento sea validado y enviado con suficiente antelación.
Beneficios de gestionar correctamente el documento Waiver
Gestionar el documento Waiver de manera eficiente no solo evita problemas en la aduana, sino que también mejora la fluidez de las operaciones logísticas y reduce costos innecesarios.
A continuación, te explicamos los principales beneficios de tramitarlo correctamente y a tiempo.
1. Evitas retrasos y bloqueos en la aduana
El Waiver es un requisito obligatorio en varios países. Si la mercancía llega sin este documento, las autoridades pueden retener el envío, generando tiempos de espera prolongados e incluso devolviendo la carga al país de origen.
📌 Cómo evitarlo: Gestiona el Waiver antes del embarque y asegúrate de que esté registrado en aduana antes de la llegada del barco o avión.
✔ Con Across Logistics, te garantizamos que tu Waiver se tramite a tiempo para evitar bloqueos en destino.
2. Reduces costes adicionales
No tener el Waiver puede generar multas, sobrecostes por almacenamiento en puerto y gastos extra en aduanas.
Costes que puedes evitar:
❌ Tarifas por retención de carga.
❌ Penalizaciones por incumplimiento de normativas.
❌ Gastos extra en trámites de emergencia.
📌 Cómo evitarlo: Asegura que el documento esté en orden con suficiente antelación y evita gastos innecesarios.
✔ Con Across Logistics, optimizamos cada paso para reducir costos logísticos y garantizar envíos sin imprevistos.
3. Facilitas el despacho aduanero y la entrega rápida
Un Waiver bien gestionado agiliza los trámites en la aduana, lo que permite que la mercancía se libere más rápido y llegue a su destino sin complicaciones.
📌 Beneficio clave: Un despacho ágil significa que tus clientes recibirán su carga en el menor tiempo posible, mejorando tu servicio y competitividad.
✔ Across Logistics se encarga de todo el proceso, asegurando que la documentación cumpla con los requisitos aduaneros.
4. Cumples con la normativa y evitas riesgos legales
Las autoridades aduaneras pueden aplicar sanciones legales si la mercancía ingresa sin el Waiver. En algunos casos, los envíos pueden ser rechazados y reexportados, lo que implica pérdidas significativas.
📌 Cómo evitarlo: Mantente informado sobre los requisitos de cada país o trabaja con un agente logístico especializado que se encargue de la gestión documental.
✔ Con Across Logistics, te mantenemos al día con las normativas para garantizar el cumplimiento de cada operación.
5. Mayor seguridad y control en el transporte
El Waiver permite a las autoridades rastrear la carga antes de su llegada, lo que ayuda a prevenir fraudes, contrabando y otros riesgos en el comercio internacional.
📌 Beneficio clave: Tener control sobre la trazabilidad de la carga te da mayor seguridad en cada envío y evita problemas en destino.
✔ Con Across Logistics, garantizamos la correcta trazabilidad de tu mercancía, asegurando un transporte seguro y sin contratiempos.
Errores comunes al gestionar un Waiver y cómo evitarlos
El documento Waiver es un requisito esencial en muchas exportaciones, pero su gestión incorrecta puede generar retrasos, costes adicionales e incluso la retención de la carga en la aduana.
Para evitar problemas, aquí te mostramos los errores más frecuentes y cómo solucionarlos.
1. No verificar si el destino requiere Waiver
Muchos exportadores asumen que su carga no necesita Waiver y descubren el requisito cuando la mercancía ya está en tránsito. Esto puede generar costes adicionales y retrasos en la entrega.
🔹 Cómo evitarlo:
✅ Consulta siempre si el país de destino exige Waiver antes de planificar el envío.
✅ Across Logistics verifica por ti los requisitos específicos según la ruta y tipo de carga.
2. Errores en la documentación
❌ Datos incorrectos en la factura comercial o conocimiento de embarque (BL).
❌ Falta de documentos clave como el Packing List o Certificado de Origen.
❌ Información inconsistente entre los distintos documentos presentados.
🔹 Cómo evitarlo:
✅ Revisa todos los datos antes de enviar la solicitud.
✅ Trabaja con un agente logístico como Across Logistics, que se encarga de revisar la documentación antes de tramitar el Waiver.
3. Solicitar el Waiver demasiado tarde
El Waiver debe estar aprobado antes del embarque. Si se tramita tarde, hay riesgo de que la carga llegue al destino sin el documento, lo que puede resultar en su retención.
🔹 Cómo evitarlo:
✅ Solicita el Waiver al menos 5-7 días antes del embarque, dependiendo del país de destino.
✅ En Across Logistics, nos aseguramos de gestionar tu Waiver con suficiente antelación para evitar bloqueos en aduanas.
4. No incluir el número de Waiver en el conocimiento de embarque (BL)
El número de Waiver debe figurar en el conocimiento de embarque. Sin este dato, la aduana puede rechazar la carga y aplicar sanciones.
🔹 Cómo evitarlo:
✅ Asegúrate de que el transportista o la naviera incluyan el número de Waiver en el BL antes de su emisión.
✅ Across Logistics supervisa este proceso para evitar errores administrativos que afecten tu carga.
5. No considerar los costos adicionales
Algunos exportadores olvidan incluir el costo del Waiver en el presupuesto del envío, lo que puede afectar la rentabilidad de la operación.
🔹 Cómo evitarlo:
✅ Solicita un cálculo previo de los costos del Waiver según el destino y el tipo de carga.
✅ Across Logistics te proporciona un desglose detallado de los costos para que puedas planificar mejor tu envío.
Across Logistics: Expertos en gestión aduanera y documentación de comercio internacional
Gestionar correctamente el documento Waiver es solo una parte de un proceso aduanero mucho más amplio. En el comercio internacional, la correcta gestión documental y el cumplimiento normativo son clave para evitar sanciones, retrasos y sobrecostes en la importación y exportación de mercancías.
En Across Logistics, ofrecemos un servicio integral de gestión aduanera y documental para garantizar que cada envío cumpla con las regulaciones internacionales.
¿Por qué confiar en Across Logistics?
🌍 Experiencia global en comercio internacional y regulaciones aduaneras.
📑 Expertos en documentación, asegurando el cumplimiento en cada operación.
⚡ Reducción de riesgos y costes, optimizando la logística de tu empresa.
Si necesitas garantizar que tu carga cumpla con los requisitos aduaneros sin complicaciones, en Across Logistics nos encargamos de todo el proceso.
¿Listo para optimizar tu logística internacional? Contáctanos y deja que nuestro equipo de especialistas en aduanas y documentación se encargue de la gestión para que tu mercancía llegue sin problemas a destino. 🚛🌎