En el mundo del comercio internacional, la eficiencia logística comienza desde el suelo, literalmente. La paletización, (el proceso de organizar y asegurar mercancías sobre palets), es uno de los pilares fundamentales para garantizar que un envío llegue en condiciones óptimas, cumpliendo plazos, normas y costes previstos.
Aunque suele pasar desapercibida frente a otros procesos logísticos, una paletización bien planificada puede marcar la diferencia entre una operación fluida y un problema en aduanas, un daño en tránsito o un coste logístico innecesario.
En este artículo te explicamos qué es la paletización, qué tipos de palets existen, cómo influye en la cadena logística internacional y por qué elegir correctamente el tipo de palet (como el europeo o el americano) puede tener un impacto directo en el éxito de tus envíos.
¿Qué es la paletización y cuál es su función en la logística?
La paletización es el proceso mediante el cual se agrupan, organizan y aseguran productos sobre una plataforma rígida, el palet, para facilitar su transporte, manipulación, almacenamiento y distribución.
Esta práctica es esencial en la logística moderna, ya que permite mover grandes volúmenes de mercancía de forma segura, estandarizada y eficiente.
Utilizar palets permite:
📦 Agrupar múltiples unidades de carga en un solo bloque manipulable.
🚛 Agilizar la carga y descarga en almacenes, vehículos y contenedores.
🏭 Optimizar el espacio tanto en almacenaje como en transporte.
🧯 Reducir daños en la mercancía durante el tránsito.
📉 Disminuir los costes logísticos al facilitar el uso de maquinaria (carretillas, transpaletas, grúas, etc.).
La paletización no es simplemente una cuestión de comodidad operativa, sino también una necesidad estratégica: una carga mal paletizada puede generar ineficiencias, costes adicionales, incumplimientos normativos (como la NIMF 15 en palets de madera) y hasta rechazos en frontera.
En operaciones internacionales, donde intervienen diferentes actores, normativas y modos de transporte, una correcta paletización garantiza fluidez en toda la cadena logística y ayuda a mantener la integridad y trazabilidad de la mercancía.
Tipos de palets más utilizados
En logística internacional, la elección del tipo de palet es una decisión estratégica que influye directamente en el coste del transporte, la eficiencia del almacenaje y el cumplimiento normativo.
Existen varios tipos de palets, clasificados principalmente por el material de fabricación, cada uno con características, usos y ventajas específicas.
Según el material
Palets de madera: Son los más utilizados a nivel mundial. Ofrecen buena resistencia, son reutilizables y fáciles de reparar.
✅ Ventajas: bajo coste, alta disponibilidad, buen comportamiento estructural.
⚠️ Inconvenientes: requieren tratamiento fitosanitario (NIMF 15) si se exportan fuera de la UE.
Palets de plástico: Cada vez más comunes, especialmente en sectores con altos requisitos higiénicos como alimentación o farmacia.
✅ Ventajas: resistentes a la humedad, fáciles de limpiar, duraderos.
⚠️ Inconvenientes: mayor coste inicial, difícil reparación.
Palets de cartón prensado o fibra moldeada: Pensados para envíos de un solo uso o para optimizar peso. Muy ligeros.
✅ Ventajas: ecológicos, económicos, no requieren NIMF 15.
⚠️ Inconvenientes: baja resistencia a cargas pesadas o a la humedad.
Palets metálicos: Usados en aplicaciones industriales específicas donde se requieren cargas muy pesadas o resistencia a entornos extremos.
✅ Ventajas: máxima resistencia y durabilidad.
⚠️ Inconvenientes: muy costosos y poco versátiles.
Según el diseño estructural
Palets de 2 entradas: Se accede con maquinaria desde dos lados. Más económicos, pero menos prácticos.
Palets de 4 entradas: Se pueden manipular desde cualquier lado, lo que facilita su manejo logístico.
Palets reversibles o no reversibles: Algunos tienen superficie útil en ambas caras, otros solo en una.
Cada tipo de palet tiene su aplicación ideal. Elegir correctamente depende de factores como el tipo de carga, el país de destino, los requisitos sanitarios, la reutilización prevista y la relación coste-beneficio.
En el siguiente apartado entraremos en detalle sobre una de las decisiones más importantes: la elección entre palet europeo y palet americano.
Palet europeo vs palet americano: ¿cuál utilizar?
En el comercio internacional, uno de los aspectos clave en la paletización es la elección del tipo de palet estándar, ya que afecta directamente a la compatibilidad con sistemas de almacenaje, medios de transporte y normativas del país de destino.
Los dos formatos más utilizados a nivel global son el palet europeo (EUR/EPAL) y el palet americano (GMA/ISO).
Medidas estándar Palet europeo (EUR o EPAL)
Dimensiones: 1200 x 800 mm
Peso aproximado: 25 kg
Capacidad de carga: hasta 1500 kg
Muy utilizado en Europa y países del entorno.
Medias Estándar Palet americano (GMA o ISO)
Dimensiones: 1200 x 1000 mm
Peso aproximado: 30 kg
Capacidad de carga: similar, aunque puede variar según el modelo
Común en Estados Unidos, Canadá, Asia y América Latina.
Comparativa logística
📦 Aprovechamiento del espacio: El palet europeo permite una mejor organización en almacenes europeos, donde los racks y estanterías están adaptados a su tamaño. Sin embargo, el palet americano puede resultar más eficiente en contenedores marítimos de ciertos destinos fuera de Europa.
🚛 Compatibilidad con transporte y almacenaje: Elegir el palet adecuado al mercado de destino puede reducir costes de manipulación y minimizar problemas de incompatibilidad con maquinaria o estanterías.
🛃 Normativas y tratamientos: Ambos formatos pueden estar fabricados en madera y deben cumplir con la NIMF 15 si se utilizan en exportaciones fuera de la UE. La presencia del sello IPPC es obligatoria.
🌍 ¿Cuál elegir?
Si exportas dentro de Europa: el palet europeo es la opción más eficiente y estandarizada.
Si exportas a EE. UU., Asia o América Latina: el palet americano puede ofrecer mayor compatibilidad con infraestructuras locales.
En cualquier caso, la elección debe tener en cuenta tanto el destino del envío como las condiciones del producto, el tipo de transporte y los requisitos normativos.
Principales sistemas de paletización
La forma en la que se colocan los productos sobre un palet influye directamente en la estabilidad de la carga, el aprovechamiento del espacio y la seguridad durante el transporte. Elegir el sistema de paletización adecuado permite reducir daños, mejorar la eficiencia en la manipulación y cumplir con los estándares logísticos internacionales.
Contenido relacionado: Cuántos pallets caben en un contenedor de 20 y 40 pies
Tipos de paletización según el método
Paletización manual
Realizada por operarios.
Requiere experiencia y cuidado, especialmente con mercancías frágiles o de formas irregulares.
✔️ Mayor control sobre cargas pequeñas o personalizadas.
❌ Más tiempo y riesgo de errores humanos.
Paletización automática
Utiliza maquinaria específica (paletizadores robotizados) para cargar productos de forma sistemática.
✔️ Alta velocidad, precisión y consistencia.
❌ Requiere inversión y es viable solo con volúmenes grandes y productos homogéneos.
Técnicas de colocación de la carga
En columna (column stack)
Las cajas se colocan unas encima de otras, alineadas perfectamente.
✔️ Buena resistencia vertical.
❌ Menor estabilidad lateral; se recomienda fijación extra.
En cruz (intercalado o brick pattern)
Las capas se colocan alternando la dirección para formar una estructura más sólida.
✔️ Mejor estabilidad general.
❌ Puede deformar cajas débiles si no se refuerzan bien.
Mixta (columna + cruzada)
Combina ambas técnicas para optimizar la resistencia vertical y la estabilidad lateral.
Otros factores a considerar
📦 Tipo de embalaje (cajas, sacos, bidones).
⚖️ Distribución del peso.
📛 Fragilidad del producto.
📏 Altura total permitida (por normativa o por tipo de transporte).
📍 Necesidad de elementos de fijación (film estirable, cantoneras, flejes).
Un sistema de paletización mal ejecutado no solo pone en riesgo la mercancía, sino que también puede afectar al tiempo de manipulación, al coste de transporte y a la integridad de la cadena logística.
Claves para una paletización eficiente
Una paletización eficiente no solo mejora la operativa logística, sino que también reduce riesgos, optimiza el espacio y minimiza costes. Para lograrlo, es esencial seguir una serie de buenas prácticas que garanticen la estabilidad de la carga y el cumplimiento de las normativas en cada eslabón de la cadena logística.
Factores clave para una paletización eficaz
⚖️ Distribución equilibrada del peso: El peso debe repartirse de forma uniforme sobre el palet para evitar vuelcos, deformaciones o roturas durante el transporte.
📦 Compatibilidad entre embalaje y palet: Las dimensiones de las cajas o bultos deben ajustarse lo máximo posible a la superficie del palet para evitar salientes, espacios vacíos o cargas descompensadas.
⬆️ Altura adecuada y estabilidad: La carga no debe superar la altura máxima permitida por el tipo de transporte (contenedor, tráiler, etc.). Además, debe garantizarse la estabilidad incluso ante movimientos bruscos.
🧵 Sujeción segura de la mercancía: Es imprescindible fijar la carga mediante film estirable, flejes, cantoneras o redes, según el tipo de producto, para evitar desplazamientos durante el tránsito.
🏷️ Etiquetado y visibilidad: Cada unidad de carga debe ir identificada correctamente para facilitar su trazabilidad y evitar errores en el destino.
🚛 Facilidad de manipulación: Es recomendable utilizar palets de 4 entradas para facilitar la carga y descarga con carretillas o transpaletas desde cualquier lado.
📋 Cumplimiento normativo: En el caso de palets de madera destinados a exportación, deben contar con el sello IPPC conforme a la NIMF 15, lo que garantiza que han sido tratados para eliminar plagas.
Paletización y normativa internacional
En operaciones logísticas internacionales, una mala paletización no solo compromete la integridad de la carga, sino que puede suponer el incumplimiento de normativas clave que afectan directamente al tránsito aduanero y a la aceptación de la mercancía en el país de destino.
Normativa fitosanitaria: NIMF 15
Uno de los requisitos más relevantes cuando se utilizan palets de madera natural es el cumplimiento de la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias n.º 15 (NIMF 15). Esta norma, adoptada por más de 180 países, tiene como objetivo evitar la propagación de plagas que puedan afectar los ecosistemas locales.
Tienes más información sobre esta Normativa en: NIMF 15
Riesgos del incumplimiento
🚫 Retención de la carga en aduanas.
🔁 Reexportación o destrucción de la mercancía o del embalaje.
💸 Costes adicionales por paralización, gestión de incidencias o reprocesado.
🛃 Inspecciones más estrictas en futuros envíos.
Otros aspectos normativos asociados a la paletización: Además de la NIMF 15, otros factores normativos y técnicos pueden afectar a la paletización internacional:
- Regulaciones de seguridad del transporte (IMO, IATA, ADR).
- Limitaciones de peso o volumen por país o modo de transporte.
- Requisitos de etiquetado o trazabilidad para determinados sectores (alimentación, pharma, químico).
Por todo ello, es fundamental que la paletización se planifique no solo desde la perspectiva operativa, sino también desde un enfoque legal y normativo. Una logística internacional eficaz depende tanto de la ejecución como del cumplimiento.
Across Logistics: tu socio para una logística internacional eficiente
En Across Logistics, entendemos que una logística internacional eficaz empieza en los detalles, y la paletización es uno de los más críticos. No se trata solo de colocar mercancía sobre un palet, sino de tomar decisiones informadas que afectan al coste, la seguridad, el cumplimiento normativo y el éxito de cada envío.
Por eso, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso logístico, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades, a su sector y a los destinos en los que operan.
Más allá del transporte, somos un partner logístico que aporta confianza, agilidad y visión estratégica. Ponte en contacto con nuestros especialistas.